Publicidad

Ecuador, 03 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Los medios en la órbita de su misión

09 de noviembre de 2013

En el periodismo, informar la verdad y orientar con verticalidad constan entre sus funciones. Es sacerdocio proyectado a formar una correcta opinión pública y, de manera preferencial, educar a los pueblos.

Lamentablemente, los medios de comunicación “independientes” se convirtieron en aliados de la oligarquía, como un negocio, para proteger sus intereses y silenciar sus fechorías. Desde hace algún tiempo, la prensa comercial ha perdido espacio, por lo que invierte un titánico esfuerzo para recuperarlo y afianzar el tarifario en la venta de avisos comerciales.

A manera de seducción o trampa los medios privados, en algunos casos, practican el sensacionalismo, la violencia y el erotismo, tanto en el manejo de la información e imágenes como en la publicidad, con el único propósito de captar lectores y televidentes, y así incrementar el mercado publicitario. El sensacionalismo en ciertos medios se aprecia en la crónica roja con extensos espacios, crímenes pasionales, sicariato, atracos y exaltación de los avezados delincuentes, como si se tratara de personajes ejemplares.

Se difunden fotografías grotescas, crónicas espeluznantes, notas con tendencia discriminatoria e imágenes de modelos con poses provocativas en abierta conspiración contra el periodismo ético, veraz, transparente y objetivo. No hay mensajes educativos ni se plantean soluciones a los problemas que soporta el país; es que el periodismo, como un negocio, busca incrementar sus utilidades.

Según un informe del Organismo Parlamentario por los Derechos de los Pueblos y Nacionalidades, algunos programas de entretenimiento “contienen mensajes de racismo, sexismo, machismo y fobia a las diversidades sexuales” y en relación con la publicidad el 90% de anuncios es de contenido machista y sexista. Ya el escabroso tema es analizado con profundidad por los asambleístas. Se recuerda que en el capítulo principios y derechos de la Ley Orgánica de Comunicación constan, entre otras normas, referidos a la dignidad humana y al ejercicio profesional: respetar la honra y la reputación de las personas. Abstenerse de realizar y difundir contenidos y comentarios discriminatorios. Respetar la intimidad personal y familiar. Abstenerse de omitir y tergiversar intencionalmente elementos de la información u opiniones difundidas. Evitar un tratamiento morboso a la información sobre crímenes, accidentes, catástrofes u otros eventos similares. Compete a la Superintendencia de la Información y Comunicación, entre otras atribuciones: “Atender, investigar y resolver denuncias o reclamos formulados por personas naturales y jurídicas y principalmente aplicar sanciones establecidas en el marco de la ley”.

Definitivamente la nueva Ley de Comunicación garantiza un periodismo idóneo y obliga a los profesionales a respetar normas de conducta y asumir responsabilidad ulterior. Ahora a los medios de comunicación les corresponde ubicarse en la órbita de su altiva misión.

Publicidad Externa