Publicidad

Ecuador, 12 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Antonio Quezada Pavón

Lo nuevo en educación en 2018

28 de diciembre de 2017

Es demasiado agobiante tratar de mantenerse al día con cada nueva historia, avance tecnológico y cambio cultural. Pero conocer lo que está sucediendo ahora y poder pronosticar lo que vendrá en el futuro, hace una gran diferencia en cualquier industria y en el mercado. No debería hablar de la educación como una industria y un mercado, pues odio la monetización del conocimiento, sin embargo, lo es; y sus adelantos se deben precisamente a ello.

Por ejemplo, no hace mucho el aprendizaje virtual online era una pequeña parte del mercado educativo; ahora esta industria ha explotado y 75% de los sectores educacionales ofrecen por lo menos una opción de este tipo de enseñanza o al menos la alternativa de un entrenamiento híbrido entre virtual y presencial.

Los educadores debemos saber qué se espera de la educación el próximo año y los siguientes. Las tendencias en la educación nos permitirán cumplir con los resultados de aprendizaje que son nuestros objetivos, y dar mejor enseñanza a nuestros alumnos y lo que las universidades y los gobiernos, en el caso de las instituciones públicas, tienen que pagar o invertir para proveer dichos conocimientos.

Y las tecnologías en las cuales se deben concentrar incluirán software para administración educativa, especialmente universitaria. Me apena decirlo, pero los académicos puros no son buenos administradores y necesitan separar la administración académica de la administración operativa y funcional de sus universidades. Yo veo tres tendencias que aparecerán con fuerza. La primera es la realidad aumentada que la iniciaron Pokémon Go e IKEA Place para ofrecer en la pantalla de los celulares objetos digitales en su ambiente real.

La segunda y lamentable tendencia es que los costos de la educación universitaria se mantendrán al alza, lo cual hará muy difícil mantener la promesa de una educación gratuita. Y esta tendencia trae de la mano lo que yo visualizo que va a suceder en la educación: el desarrollo de un nicho de mercado para entrenamiento intensivo focalizado y un micro-credencialismo para abastecer una oferta específica laboral.

La costosa educación universitaria dará paso a que ofrezcamos entrenamiento y certificación tecnológica muy diferentes a las carreras tradicionales. De cualquier manera, les deseo mucho éxito a mis colegas docentes en 2018. (O)

Publicidad Externa