Publicidad

Ecuador, 06 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Ley de Comunicación con efectos positivos, aun sin ser aprobada

11 de junio de 2013

Los dueños o accionistas de los medios “independientes”, sus empleados, exasambleístas derrotados y los restos de la extinta partidocracia, ahora sí, entienden que la información es un derecho ciudadano, aunque le asignan la prestación de servicio público a las empresas y organizaciones públicas y comunitarias. Como se  insiste en la distorsión, es preciso  recordar que los medios de comunicación, en general, deben cumplir fines patrióticos, difundir la verdad completa, orientar en valores y educar de preferencia. Los medios particulares y públicos solo se diferencian en que los primeros funcionan con el desmedido afán de lucro, y los segundos, simplemente, no.

Como el tratamiento final, aprobación y expedición de la Ley de Comunicación, es un hecho irreversible, los  opositores, desesperadamente, invocan al diálogo, análisis y promueven sus llamados aportes democráticos, cuando ya han transcurrido más de 4 años de debate y de agresión al presidente Rafael Correa, a quien tildaban de insultador, fascista, dictador y que con el proyecto de Ley de Medios la libertad de expresión se exponía a un peligro de muerte.

Paulatinamente se va recuperando la objetividad y equilibrio en el tratamiento de las noticias en  los medios comerciales, aunque todavía silencian y ocultan acontecimientos que en cierto modo afectan sus intereses y los de sus aliados. Los articulistas, a pocos días de la aprobación de la nueva ley, y simplemente, por temor a la aplicación de la justicia, cambian de estilo, refinan su léxico y miden sus expresiones para no  descender  en el precipicio de la injuria y la calumnia. No se alejan de la línea de los propietarios del negocio de la comunicación, adornan el abuso del poder mediático, se comportan con cautela en el análisis de los temas y simulan respetar el criterio y honra de los demás.

La Asamblea Nacional, con mayoría de Alianza PAIS, aprobará la Ley de Comunicación, porque es un mandato del pueblo y de inmediato se convertirá en un documento histórico, garante de un periodismo idóneo y vertical y del sometimiento de los comunicadores a normas reguladoras  de la conducta y responsabilidad social. La libertad de expresión  ya no será solo privilegio de los medios impresos, radio y televisión, sino un derecho de hombres y mujeres a exigir informaciones veraces y con verticalidad en el manejo de los temas de opinión.

La integración del Consejo de Regulación y Desarrollo de la Comunicación responde a un proceso democrático y sus atribuciones no atentan contra el libre ejercicio profesional, más  bien se establecen normas que sirven de protección a los ciudadanos en caso de agresión con notas indebidas y sin sustento. Se debilita el poder mediático con sus gremios  nacionales y organismos foráneos, al concederse a las comunidades la facultad de fundar medios de comunicación sin dependencia patronal. Con la nueva ley se obliga a los articulistas de los medios comerciales a dejar de confundir injuria con opinión. No hay censura previa, pero eso sí, están llamados a asumir su responsabilidad ulterior, ante el imperio de la justicia.

Publicidad Externa