Publicidad

Ecuador, 29 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Gustavo Pérez Ramírez

Lentitud en reconocer los derechos de las mujeres

06 de marzo de 2018

Aunque se ha venido tomando conciencia de las  injusticias contra la mujer, entre otras, por la brecha en el régimen salarial, pasan los años y no se remedia entre la desigualdad. Al menos, ya se dejan las generalidades y se dimensiona el daño.

El Comercio del 28 de enero de este año, en primera página, divulgó a los cuatro vientos que las mujeres reciben 25% menos de ingresos y los hombres ganan $ 74 dólares más, por el mismo trabajo; que esa desigualdad salarial entre hombres y mujeres se presenta en todas las provincias y actividades económicas del país, siendo Galápagos la más inequitativa en términos salariales, seguida de Cotopaxi y Azuay. Datos del INEC.

Me pregunto ¿por qué el Ministerio del Trabajo no ha intervenido  exoficio, ligando los puestos de trabajo a las funciones que desempeñan, independientemente de su género? No podrá negarse que el machismo es la fuerza de resistencia al progreso de las conquistas de la mujer, sobre todo en el sector privado. Aún se relaciona a la mujer con el hogar y las muñecas.

Pongo el acento en la lentitud con que se ha ido reconociendo a la mujer como igual al hombre en todos los campos de la actividad. De hecho se puede medir en siglos.

Doy un ejemplo, tomado del libro de Patrizia Carrano, La escandalosas, que analiza a veinte mujeres que han hecho historia. Una, la veneciana, Elena Lucrezia Cornaro Piscopia (1646-1684), conocida por su habilidad para lenguas. Contra toda oposición logró doctorarse en Filosofía, aunque no en la Universidad de Padua, que rechazó su ingreso; no había habido mujer doctorada y por mucho tiempo fue la única en occidente. Hubo que esperar al siglo  XVIII  para que se doctore otra mujer, esta vez en matemáticas, en Bolonia, Maria Gaetana Agnesi.

En Italia de principios del siglo XX, solo hubo  seis mujeres doctoradas, una de ellas María Montessori. (O)

Publicidad Externa