Ecuador, 13 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Orlando Pérez, Director de El Telégrafo

Las ‘ñañerías’ de PSC / CREO

20 de marzo de 2014

Guillermo Lasso no pudo ser más gráfico. PSC y CREO: “...cada uno anda por su lado y cada uno tiene sus propios objetivos, metas y planes estratégicos”. Además, aclaró: son dos organizaciones políticas “que no necesariamente tienen que guerrear entre sí ni tienen que andar en ‘ñañerías’”.

Y ante eso, ¿la derecha ecuatoriana, en su estilo y prácticas clásicas, ha perdido el 23 de febrero de 2014 el terreno supuestamente ganado en las elecciones del 17 de febrero de 2013? ¿Por lo que dice Lasso, perdió ante la emergencia del partido socialdemócrata Avanza o no pudo ante el peso de Centro Democrático? ¿El electorado no comulga con mucho entusiasmo con la derecha financiera y oligárquica y prefiere algo más hacia el centro y la izquierda como Avanza y, por supuesto, PAIS?

Los triunfos de Nebot en Guayaquil y de Falquez en Machala no son precisamente la expresión de un resurgimiento nacional de la derecha, como tampoco puede entenderse el que CREO obtenga por primera vez algunas alcaldías y alguna prefectura. Los casos de Nebot y Falquez tienen su propia lógica y expresión, con cierta ‘responsabilidad’ de PAIS.

Con la ‘prudencia’ del caso y con cierto recelo, los analistas se han ocupado poco de la real situación de la derecha clásica de Ecuador en los últimos comicios.

Con la ‘prudencia’ del caso y con cierto recelo, los analistas se han ocupado poco de la verdadera situación de la derecha clásica de Ecuador en los últimos comicios. Hay algo que también está latente: esa derecha insiste en un discurso marcado por su ‘espíritu’ neoliberal. Y no es que sea ilegítimo que lo haga y diga. Ocurre que eso no cuadra con un electorado (sobre todo el más joven) que no ha vivido ese modelo y sus consecuencias inmediatas y concretas, porque ahora experimenta y afronta otra realidad económica y política.

En la entrevista publicada por este diario, el lunes pasado, Lasso deja ver hasta dónde pueden disputar dos organizaciones políticas sus visiones que impiden, por ejemplo, pactar para ganar a los aliados de PAIS en su territorio, la provincia de Guayas y Guayaquil. No cabe duda de que Jimmy Jairala vuelve a ganar en su propio terreno y sostiene una presencia ante esa derecha que parece ser una sola en sus ideas, pero en las elecciones saca a relucir sus prácticas ‘gerenciales’ y ‘rentistas’.

En otras palabras, la derecha también debe mirar y reconocer que la ciudadanía que tiene al frente es otra, con una conciencia a favor de los derechos y las garantías y no solo pensando en el consumo.

Ojalá Nebot se permitiese una reflexión como la de Lasso para entender su análisis de lo ocurrido, pero por lo visto él cumplió un propósito que estaba fuera de sus planes hace algo más de seis meses: salvar al PSC en Guayaquil de una derrota cantada porque entre sus filas no tiene reemplazo.

Así mismo, queda por entender cómo actuará de aquí a 2017, de modo que el entusiasmo de ahora, en toda su complejidad, constituya efectivamente una propuesta programática para consolidar el proceso de transformación que vive Ecuador. Por más derecha que sea, en un escenario democrático, no puede dejar de lado lo avanzado e imaginar que puede volver a la ‘larga y triste noche neoliberal’.

Contenido externo patrocinado