Publicidad

Ecuador, 14 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Fander Falconí

La verdad fiscal al desnudo

18 de febrero de 2015

Las filtraciones del banco HSBC prueban una vez más que el proceso de desregulación del mercado neoliberal debilita fuertemente la potestad tributaria del Estado o, dicho de otra manera, el neoliberalismo promueve el poder individual (doméstico e internacional) en perjuicio del bien común. La falta de regulación del sistema financiero, promovido por la corriente neoliberal, generó su crecimiento sin control, y los niveles de evasión fiscal alcanzaron los límites que nos han llevado a los resultados asombrosos que ahora vivimos.

El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés), con base en documentos confidenciales filtrados, presentó a la opinión pública los nombres y montos de miles de evasores fiscales que mantienen sus cuentas en la filial suiza del banco inglés HSBC Private Bank. Se trata de los #SwissLeaks difundidos la semana pasada.

El ICIJ, a fines del año pasado, ya había divulgado otro conjunto de documentos, los #LuxLeaks. De acuerdo con esta información, 340 multinacionales fueron parte de una mayúscula evasión fiscal. Estas empresas usaron subsidiarias y entidades financieras intermedias radicadas en Luxemburgo para dirigir sus ganancias, intereses y otros pagos, con el objetivo de evitar el pago de impuestos en Europa y Estados Unidos. Cuando el zorro cuida al gallinero: las empresas de contabilidad de Luxemburgo y las cuatro grandes del mundo -PriceWaterhouseCoopers (PWC), Ernst & Young, KPMG y Deloitte-  estuvieron envueltas en la evasión fiscal.

Por su parte, los Swiss Leaks revelan que, en el período 2005-2007, más de 180 mil millones de dólares se movieron por cuentas de la filial suiza del banco HSBC, uno de los más grandes del mundo. Las cuentas eran ocultas en mecanismos offshore en paraísos fiscales. En el HSBC abrieron cuentas el rey de Marruecos Mohamed VI, el actor y director de cine John Malkovich, el futbolista uruguayo Diego Forlán, pilotos de fórmula 1, personajes de la farándula internacional…, y otros como el empresario Álvaro Noboa Pontón.

Si bien estos nombres acaparan el interés mundial y local, porque son ‘famosos’, hay miles de cuentaahorristas anónimos. Esto evidencia la prevalencia, dado un entorno apropiado (la desregulación neoliberal), de uno de los vicios más antiguos y deplorables de los seres humanos, como es la avaricia. Avaros y codiciosos han existido siempre, pero ahora el ecosistema neoliberal ha provocado una eutrofización en la que prevalecen los avaros y codiciosos, y la diversidad de personas honradas está cada vez más arrinconada.

Aparte de perjudicar a los Estados y ocultar dinero sucio originado por la corrupción (como el caso de la venta de diamantes en África), la venta de armas, el lavado y tráfico de drogas, hay otra arista grave en este asunto: con seguridad, buena parte de los depósitos de la banca suiza fueron reciclados a los países del Sur y a las periferias del Norte rico mediante préstamos. Este posible escenario amerita que los ciudadanos y Estados perjudicados solicitemos mayor información al HSBC sobre el movimiento de sus cuentas.

Los cables filtrados desnudan a un sistema que se asienta en la ausencia total de normas jurídicas, con una prevalencia del más fuerte y poderoso. Es el momento de exigir una absoluta transparencia global en materia fiscal.

Publicidad Externa