Publicidad

Ecuador, 15 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Felipe Rodríguez

La verdad

27 de enero de 2020

El común de los mortales difícilmente revoluciona el pensamiento. Todo nace de una frase maternal que destruyó nuestro intelecto: “No existe la verdad absoluta. Cada uno tiene su verdad y deberás respetar la verdad ajena”. Lo que sucede es que las abuelitas no distinguían entre “verdad” y “percepción”.

La noción de verdad parte de dos teorías principales de rivalidad irreconciliable: la “teoría de la verdad como correspondencia”, según la cual, una creencia es verdadera si, y solo si, corresponde con un hecho o con un estado de cosas objetivamente existente; la “teoría de la verdad como coherencia”, para la cual una creencia es verdadera si, y solo si, es integrante de un sistema de creencias que se acepte y sea coherente, consistente y comprensivo.

El humano crea teorías y no mundos, debido a que esos “mundos” no pueden ser creados, sino que existen independientemente de nuestras interpretaciones. Para que se entienda bien, lea a Aristóteles: “No porque creamos que tú eres blanco, eres blanco en efecto, sino porque eres en efecto blanco, y al decir nosotros que lo eres, decimos la verdad”.

¿Pero cómo saber qué es verdad y qué no lo es? Tarski creó la “fórmula de la verdad” que revolucionó la filosofía: “Es verdad que p si, y solo si, p”.

La p puede ser remplazada por un enunciado, creencia, conjetura, proposición, predicado, etc., por ejemplo, en lugar de p coloquemos “el agua moja” o premisas más elaboradas como “el veneno suministrado tomando en cuenta el peso y estatura de una persona, en la dosis correcta, mata.”  Entonces, así quedaría la ecuación: a) Es verdad que el agua moja si, y solo si, el agua moja; b) Es verdad que el veneno suministrado tomando en cuenta el peso y estatura de una persona, en la dosis correcta, mata. si, y solo si, el veneno suministrado tomando en cuenta el peso y estatura de una persona, en la dosis correcta, mata.

Esto se llama Lógica; últimamente la peor enemiga del ser humano. ¿En qué momento dejamos de utilizarla para llegar a conclusiones? Les propongo algo: utilicen la fórmula de Tarski para todo: posiciones políticas, económicas, sociológicas, religiosas, etc. y descubrirán que llevan muchos años aullando sus aseveraciones y que hoy, por fin, empezarán a ver la luz al exterior de sus cuevas (guiño literario para quienes han leído a Platón). (O)

Publicidad Externa