Publicidad

Ecuador, 07 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Melania Mora Witt

La unidad revolucionaria

05 de marzo de 2016

La proximidad del proceso eleccionario de febrero de 2017 exige, de quienes apoyamos el proyecto liderado por Rafael Correa, una actitud serena y analítica, a fin de  presentar, en primer término, propuestas renovadas que actualicen el programa de la Revolución Ciudadana y, en segundo lugar, seleccionando los mejores cuadros, a fin de que -desde las más  altas funciones- se garantice la continuidad del rumbo histórico iniciado hace casi una década.

Con tal horizonte cabe preguntarse si la organización de la militancia está al nivel requerido para obtener, en los próximos comicios, el resultado anhelado. De múltiples testimonios escuchados parecería que la realidad está muy distante. Se habla -por experiencias- de la escasa acogida que en los centros correspondientes se otorga a quienes acuden con el interés de formar parte de la agrupación, y de actitudes excluyentes que marginan a personas o grupos que no son cercanos, en provincias y cantones, a quienes dirigen la organización.

Uno de los aspectos que se destaca es la casi nula vinculación de burócratas de todos los niveles con el proceso. No es que sea una condición pertenecer a Alianza PAIS para desempeñar un cargo público pero, en muchos casos, tales funcionarios son abiertamente hostiles a quienes militan en el movimiento. Ellos son despedidos y, a veces, el cambio del funcionario supone la salida de un buen número de personas, casi como si se tratara de un cambio de gobierno, en el que, además, quien llega pareciera ser   enemigo del anterior y del equipo que venía laborando.

Volviendo a Emir Sader, la batalla de las ideas no ha merecido el debido interés. Se ha pensado que bastaba el despliegue de la amplia obra realizada en todos los órdenes; sin embargo, la falta de atención a la capacitación política e ideológica termina por alejar a muchos de la visión primigenia con la que se accedió al poder y se manifiesta en erráticas propuestas que confunden a una mayoría que está al margen de la marcha del Gobierno; por ello, pese a la enorme adhesión al presidente Correa, no hay seguridad de que, sin su presencia en las papeletas, el éxito pueda ser conseguido.

Al estar próxima la reunión de la Convención de AP, se vuelve prioritaria la elección de quienes conducirán políticamente el nuevo trecho del que depende que el proyecto perdure. Es necesario, entonces que, despojados de sectarismos, se provoque la presencia masiva de la militancia, su participación y representación. El criterio predominante debe ser la inclusión, referida también a los aliados, a quienes es preciso considerar en justa medida y hacerlos partícipes de decisiones para las que se pide su adhesión.

Aunque es natural que surjan preferencias, especialmente respecto de las principales dignidades, no hay que perder de vista que no se trata de combatir a enemigos, sino de escoger entre los compañeros(as) a quienes representen las mejores opciones políticas y electorales. La unidad en la diversidad es condición fundamental para obtener el triunfo que la Revolución Ciudadana merece y garantiza. (O)

Publicidad Externa