Ecuador, 13 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Orlando Pérez, Director de El Telégrafo

La unidad de las derechas e izquierdas

27 de julio de 2014

Es posible, en un escenario como el ecuatoriano, contar con esa unidad de los polos. Sobre todo porque esos polos son tan circunstanciales y tan poco ideológicos. Para las derechas, siempre que exista un rendimiento económico para sus negocios, cualquier unidad es bienvenida, casi como cuando integran a los pobres a la foto de campaña o cuando sacan de su bolsillo su limosna para limpiar sus culpas. Para las izquierdas ortodoxas y bien utilitarias, siempre y cuando les ayude, supuestamente, a eliminar a su enemigo de turno no hay recelo ni pudor que las detenga.

En la Asamblea Nacional se propone un voto de censura a la masacre israelita contra el pueblo palestino y las derechas y las izquierdas ‘plurinacionales’ votan en contra porque la moción la hace un legislador izquierdista de PAIS. Se llama a votación para aprobar en segundo debate el Código Monetario y Financiero y ocurre algo parecido (sin descontar la sorpresiva ausencia de algunos del bloque gobiernista).

Si hay algo que Rafael Correa ha logrado en estos años es decantar las verdaderas posturas de muchos sectores políticos. Al señalarlos, criticarlos, demandarlos y hasta ‘caerles’ con su ironía, se han revelado en sus esencias. Nadie podría imaginar que legisladores de Pachakutik voten en contra de una moción para detener la masacre en Palestina, se abstengan en la votación del Código Monetario que elimina la legislación neoliberal a favor de los sectores financieros o, como ya ocurrió, su candidato a alcalde de Quito llame a votar por su contendor de derecha. Y las derechas aplauden a sus nuevos aliados y Cynthia Viteri y Lourdes Tibán ahora son coidearias y ‘amiguis’ que festejan sus ‘victorias’.

Esa unidad de derechas e izquierdas surge en todos los procesos de transformación. Nadie dice que debe haber una unanimidad absoluta, pero no hay que ser tan descarados para revelarse en asuntos de honda postura ideológica. Hasta pasa por alto que el prefecto azuayo más ‘radical’ se siente en la misma mesa a homenajear a Guayaquil junto a los alcaldes más derechistas del país, hasta por las formalidades, pero que voten en contra de la condena a Israel o del Código Monetario con las mismas razones de la derecha, es otra cosa.

Para esas derechas e izquierdas no hay un enemigo de clase ideológicamente reconocido, sino un estorbo a sus proyectos muy particulares, privados y sectarios. Dirán que las ideologías desaparecieron con la caída del muro u otras explicaciones insospechadas. El blanco de sus estrategias, ahora comunes (como ya ocurrió con los rezagos socialdemócratas), es el proyecto político que eliminó la distribución de los privilegios corporativos en diversas instancias del Estado.

Esas derechas e izquierdas subsistieron política y electoralmente en la medida que usufructuaban de los beneficios de la Ley de Régimen Monetario de los congresos neoliberales dominados por socialcristianos y democratacristianos. Por eso, cierto gremio de maestros colocaba los aportes de sus afiliados en los bancos que quebraron al país y nunca pensaron en fortalecer el sistema financiero público. ¿No son los sindicatos públicos los blancos de todas las administraciones neoliberales y ahora sus dirigentes ‘eternos’ se apoyan en las derechas para oponerse a un nuevo Código Laboral?

Lenin advertía de estos riesgos en 1915, dos años antes del triunfo de la revolución bolchevique y unos años antes de morir. Lo mismo Fidel Castro en 1961, dos años ya en el poder, frente a los radicales comunistas que exigían cargos. Y por decir esto, las izquierdas ‘neoconservadoras’ me dirán de todo. Por poner esos ejemplos, las derechas me señalarán como terrorista y un sinfín de epítetos.

Lo cierto es que en Ecuador la unidad de las derechas e izquierdas va por buen camino. Les hace falta ese líder ‘democrático’, ‘pluralista’ y ‘tolerante’ para soldar todas sus diferencias y crear el Frente de Reconstrucción Nacional 2017.

Contenido externo patrocinado