Publicidad

Ecuador, 18 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Orlando Pérez, Director de El Telégrafo

La sociedad no lectora llora cierre de diario

31 de agosto de 2014

@OrlandoPerezEC

No deja de ser lamentable que un diario desaparezca, pero también lo es la queja de quienes ahora ‘lloran’ por su cierre, pero no lo leían. ¿Qué hicieron todos ellos por contribuir social e individualmente a su sostenimiento y hasta financiamiento? ¿Cuántos de los que elogian su validez social, con extensos ditirambos, estaban suscritos y contribuyeron a su existencia y al pago de sus editorialistas, periodistas y trabajadores? ¿Los tuiteros y ‘facebookeros’ que apuntan al gobierno como el responsable de ese cierre salían fervorosos a comprar ese diario todos los días y con ello legitimaban su existencia? ¿Los empresarios que se solidarizan con el dueño compraron acciones, crearon las condiciones empresariales propicias para sostener un espacio crítico y  opositor de modo que este se sintiera respaldado por las ideas allí generadas y por la postura política exhibida?

No, eso no ocurre en una sociedad no lectora. Mucho menos con aquellos que apenas abren un libro, se leen entre sí en las redes y ven los diarios como un objeto prehistórico.

Bastaría con leer cada tuit o escuchar comentarios en la radio de gente supuestamente informada para saber hasta dónde esa sociedad no lectora crea paradigmas y hace suyos postulados desde una ignorancia supina en muchos temas. Una sociedad no lectora garantiza prejuicios, poca movilidad intelectual y la reproducción de tótems vacíos alrededor de asuntos de ‘interés público’. Además, atornilla todos los lugares comunes.

Bien decía Juan Villoro en una conversación con Ilan Stavans: “Para captar la razón secreta de un país hay que cobrar una perspectiva oblicua, arrojar sobre él una mirada única”. En esa misma charla explicaba que en las sociedades sin lectores el escritor adquiere un papel socialmente exagerado, “pues domina una forma de la dificultad -la escritura- a la que hoy pocos tienen acceso”. Si reemplazamos al escritor por el diario, solo por ejercicio reflexivo, podemos llegar a la misma conclusión.    

Y Villoro es brillante al señalar: “Solo en sociedades sin lectores se explica que un escritor sea candidato a arreglar la realidad”. Podríamos parodiar: Solo en sociedades no lectoras algunos creen que un diario puede arreglar la realidad. Es más, algunos opositores, en su incapacidad política para actuar y hacer su tarea con responsabilidad, confían en que los periódicos sean su representación o su partido. Por eso han delegado a los medios la gran labor opositora. Y lamentablemente algunos periódicos (sus dueños, editorialistas y editores) compraron ese rol con las nefastas consecuencias que ya conocemos. No señalo aquí esos portales en la web porque no son precisamente medios de comunicación.

Lo dije en una anterior columna: HOY, como símbolo de ese diario rebelde, progresista y de alto pensamiento que en su momento fue, no puede desaparecer. Esa fue su razón de ser y cuando la perdió empezaron otros problemas, que llevaron a la situación económica y administrativa que ha dado lugar a su disolución.

Salvarlo, como dicen algunos, como puede ocurrir con otras entidades históricas, ¿no era una responsabilidad de sociedades lectoras, rebeldes, comprometidas, participativas, empoderadas en las causas más nobles?

Si fuese por esa sociedad no lectora, acrítica, irresponsable con lo que dice defender, todos los periódicos se cerrarían y esta viviera complacida tuiteando banalidades, divagando alrededor de las intimidades de los famosos y de los programas que sí tienen audiencias, altos ratings y mucha ‘acogida’ popular.  

Esa sociedad no lectora (tuitera) ignora la existencia de un suplemento cultural en un diario. Y sí compra con fervor un matutino que pone en sus portadas traseros inmensos y cadáveres sangrientos como sinónimo de libertad, periodismo duro, responsable, ético, comercial... 

Publicidad Externa