Publicidad

Ecuador, 03 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

La RSC de los bancos

20 de noviembre de 2012

La banca reacciona como mecanismo de defensa mediante sus protestas públicas, las 4 instituciones dominantes del sistema financiero informan a sus clientes por escrito al más creativo estilo “Pilatos” y así sutilmente endosarle al Gobierno el manejo político y no técnico de los recursos monetarios confiados a la banca, pudiendo surgir otra corrida de depósitos que migrarían nuevamente a Colchón Bank, Banca Off Short y Banca Extranjera, pudiendo agravarse la situación con el ambiente preelectoral que estamos viviendo, las “cartas Pilatos” a clientes podrían ser consideradas como actos colusorios que afectan la paz y fe pública, que deben ser evaluados y sancionados en caso de encontrar responsabilidades punitivas.

¿Dónde queda la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de la banca cuando sabemos que se dedica solamente a su negocio bancario tradicional y mantener su cómodo estilo de banca inglesa, donde se presta con hipotecas, firmas de codeudores y garantías back to back? Los tiempos han cambiado, ahora deben acercarse  más a los segmentos populares y de emprendedores desatendidos por décadas, con las honrosas excepciones conocidas.

Siendo esta la otra deuda social que tiene la banca con el país y los clientes no atendidos, debido a su débil participación en los sectores rurales, urbanos populares, que han originado negocios parafinancieros de usura, y extorsión de capitales dudosos nacionales y extranjeros, que negocian sus tasas de interés entre el 120% al 240% anual, cobros diarios o semanales, siendo los explotadores de los emprendedores. Situación ilegal e inmoral, según la misma Biblia.

Recordemos que se necesita financiar los emprendimientos en marcha que requieren crecer y sostenerse, y mediante el “capital semilla” fomentar nuevos micronegocios. En ambos casos se necesita contar con proyectos integradores: capacitación, agremiación, banca comunal, créditos solidarios, vinculados a negocios simples de producción y exportación, como los “snacks” (maní salado, chifles) u otros para inundar los mercados chinos, triangulando negocios al pagar las deudas públicas con estos productos; y construir prosperidad, rompiendo paradigmas e implementando nuevas metodologías de hacer negocios diferentes, mediante unidades de producción, ubicadas en el hogar, cárceles, reformatorios de menores, etc. La banca y cooperativas están a la espera del inicio de operaciones de la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias.

Publicidad Externa