Publicidad

Ecuador, 19 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Edmundo Vera Manzo

La droga: eje transversal del currículum educativo (3)

07 de marzo de 2015

Continuamos extractando las propuestas de Encarna Bas Peña en La Educación sobre Drogas dentro de la Programación de Aula, donde considera es el mejor espacio para desarrollar la intervención educativa a nivel personal o de grupo. El aula ofrece un espacio con diferentes posibilidades (individual, pequeño grupo, gran grupo del alumnado) para desarrollar los aspectos relacionados con la drogodependencia, mediante la utilización de metodologías variadas y complementarias que posibiliten el desarrollo de factores de protección y la detección de situaciones problemáticas y de riesgos.

Al profesorado le corresponde integrar la prevención de drogodependencias en la Programación de aula y para el efecto sugiere: Definir las relaciones entre los objetivos del área y los que consideramos prioritarios para la prevención en el centro. Adaptarse a los destinatarios, a sus motivaciones, necesidades específicas, de acuerdo con su edad, momento evolutivo y educativo, sexo, características socioculturales y económicas. Atender a la diversidad de situaciones que se presentan en el aula y que permiten acciones personalizadas y de grupo.

Diseñar las actividades de prevención en la planificación de etapa, área y programación de aula, de forma normalizada, como un aspecto más del currículo de la materia. Analizar los contenidos y decidir los aspectos que se van a relacionar con las drogodependencias, establecer un continuum entre los contenidos de la materia y los de prevención supone tomar decisiones para determinar en qué contenidos concretos se van a integrar. Iniciar la integración por aquellos contenidos que resulten más útiles, pues lo fundamental es comenzar a andar. Relacionar las actividades con las preocupaciones e intereses del alumnado, así como con situaciones de su vida cotidiana.

Utilizar métodos interactivos que impliquen al alumnado, el empleo de grupos de discusión y actividades de aprendizaje significativo y cooperativo. Incluir técnicas que capaciten al alumnado para rechazar las invitaciones al consumo, consolidar las actitudes y el compromiso personal contra el mismo y mejorar la competencia social. Utilizar estrategias abiertas y flexibles para responder a las demandas del alumnado.

Utilizar fuentes diversificadas de conocimientos, aportando una información científica y adaptada a los destinatarios. Utilizar fuentes diversificadas de conocimientos, aportando una información científica y adaptada a los destinatarios. Utilizar materiales didácticos variados, con actualidad conceptual, disponibles con facilidad, presentes en el entorno, como, por ejemplo, películas, textos literarios, científicos, de opinión, o hechos reales, pero utilizados sin dramatismo ni morbo. Romper las tradicionales barreras y aplicar las transferencias del conocimiento, incorporando materiales asociados históricamente a ciertas materias (Filosofía, Literatura, etc.) a todas las áreas. En lugar de insistir en las consecuencias negativas del consumo de drogas ya conocidas por diferentes vías, apostar por provocar una reflexión sobre las causas del inicio.

Proporcionar una información sobre las drogas que sea relevante para el alumnado. Proponer actividades que les ayuden a reflexionar sobre determinados aspectos y a adoptar posturas coherentes, responsables y fundamentadas. Revisar la aplicación de las actuaciones, la adaptación de los materiales y de los mensajes a los intereses de los estudiantes, el empleo de grupos de discusión o de actividades de aprendizajes cooperativo, la coordinación y la complementariedad de actuaciones dentro del centro educativo con la familia y con otros agentes sociales, etc.

Con las orientaciones propuestas, el resto le corresponde al profesorado, que en forma creativa planifique y aplique las unidades didácticas, incorporando la prevención de la drogodependencia en las diversas asignaturas del currículum ecuatoriano.

Publicidad Externa