Ecuador, 13 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

La “Casa de la Oveja”

13 de enero de 2013

Tiago Costa es un importante  touroperador  que comercializa los atractivos  turísticos de Gramado, el tercer destino turístico más deseado de Brasil y otros sitios de Río Grande do Sul, que comparten el impresionante flujo de turistas que genera la “Ciudad de las Hortensias”.

Por cortesía suya me quedé unos días en Porto Alegre después del Festival de Turismo do Gramado, una de las más importantes ferias de negocios de las Américas y nos acompañó -a Raúl Suconota y a mí- a una cena para este par de comunicadores ecuatorianos que nos especializamos en generar noticias y análisis de turismo.

Conversamos sobre la “Casa de la Oveja”, donde buses de turistas paran a comprar los derivados de este animalito, empezando con sus deliciosos quesos maduros, el yogur; con la piel curtida hacen sandalias, gorros, guantes, alfombras, peluches; y la lanolina de su grasa la usan para alta cosmetología presentada en envases de diseño.

Le explicaba a Tiago que en Ecuador hay millones de ovejas, pero no hacemos quesos ni yogur, y peor cosméticos. Que el campesino cría el animal y lo vende en pie al mercado a muy bajo precio, sin ningún valor agregado, por lo que su pobreza es un círculo vicioso del cual es difícil salir.

Al decirle esto, Tiago me veía sorprendido, admirado, como que si le estuviera mintiendo. No creía lo que yo decía. Y peor cuando le expliqué que teníamos el mejor cacao del mundo, pero no fabricábamos chocolate así como lo hacen los gramadenses, que no tienen cacao pero producen uno de los chocolates más cotizados de Brasil, que se degusta todo el año, pero en especial en el próximo Chocofest, a realizarse del 14 e 31 de marzo.

Cuando explico aquí en Ecuador el fabuloso modelo de desarrollo turístico de Gramado, la gente de Ecuador tampoco me cree o entiende. No le ven sentido a deshidratar las frutas o hacer embutidos caseros. Sembrar y vender, criar y vender es suficiente.

No he logrado que políticos de Ecuador viajen a Gramado a aprender su exitoso modelo turístico inclusivo, así que le propuse a Tiago Costo que organice un grupo de touroperadores “gauchos”  que visite nuestro país, lo disfrute y dé unas  charlas sobre su experiencia en turismo, invitación que fue aceptada y espero tener el gusto de recibirlos; con un gran valor agregado: Marta Rossi, la emblemática empresaria turística que -conjuntamente con la fallecida Silvia Zorzanello- crearon el Festival de Turismo de Gramado, podría venir también a visitarnos y compartir sus valiosas experiencias.

Contenido externo patrocinado