Ecuador, 16 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

La batalla por la Asamblea

04 de febrero de 2013

Las encuestas electorales dan como favorito a Correa para ganar la Presidencia. Por lo tanto, no estaría en juego la primera magistratura sino las bancadas de la Asamblea. Por ello, las tiendas políticas están utilizando distintas estrategias para alcanzar una cuota de poder, con la inclusión de candidatos que son figuras de la farándula, deportistas, ex periodistas, ex rectores, etc.

La chabacanería electoral ha llegado a tal punto que un grupo de estudiantes  postuló a un burro a la Asamblea. Esta ironía critica a los partidos y movimientos políticos que, utilizando cualquier medio, tratan de usar a estos personajes para llegar a la Asamblea, sin importar la formación y valía de estos candidatos. Esta estrategia y el marketing político se utilizan para ganar.

En el parque La Carolina, en Av. Naciones Unidas, en Quito, hay una exposición de  figuras de 5 sapos o ranas que llaman la atención de los transeúntes porque hay un sapo muy grande, el sapo mayor. Hay 2 verdes+1 azul = 21. Llegan casi media docena (6).

Estos anfibios se clasifican como neobabatrachia o sea batracios. No sé si es coincidencia que la exposición se presente en la época electoral, pero lo cierto es que con el cuadrúpedo y la aparición de estos batracios en la campaña, pone en alerta a los ciudadanos para saber a quién elegir. Recordemos que, según el dicho popular,  los partidarios de Velasco Ibarra, en una de sus campañas, al visitar Boca de los Sapos (hoy El Triunfo),  vitoreaban al candidato gritando “los sapos con Velasco”, lo que llevó a cambiar el nombre de dicha localidad.

Sociedad Patriótica incluye a actores de TV entre sus candidatos a asambleístas y la misma táctica está empleando el PRE con personajes de la farándula como  G. Pazmiño y R. Barker. Con la misma tónica, el Prian apuesta por figuras de TV, dirigentes deportivos, modelos y hasta ex socialcristianos, con familiares como candidatos.

CREO (lista 21),  con una estrategia distinta, trata de reagrupar a la derecha. Al no tener candidatos  fuertes, en la Costa se alió con los restos de la derecha, apoyándose en los movimientos Machete de Manabí (L. Viteri, ex socialcristiano); en la alianza PSC (lista 6)-Madera de Guerrero (C. Vera y C. Viteri, para asambleístas nacionales); en Guayas (ex funcionarios municipales, ex rector de la Espol  y periodistas, etc.),  en  Machala (tiene apoyo del alcalde socialcristiano), en Tungurahua (Luis F. Torres, socialcristiano); y lo que queda de la ID.

Los dirigentes de la Coordinadora de Izquierdas han aprovechado para lanzarse como asambleístas,  colocándose   en los primeros lugares de las listas, con lo que aseguran una bancada. Así constan L. Tibán, M. Roldós, de PK, para asambleístas nacionales, etc.

El MPD candidatiza a J. Escala y para los provinciales a L. Hurtado,  María L. Jiménez (socialcristiana); G. Larrea en Quito, etc.  Con una campaña con animales y candidatos,  toca saber escoger para seleccionar buenos asambleístas que aporten leyes para el país.

Contenido externo patrocinado