Publicidad

Ecuador, 02 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Sybel Martínez

Inmunidad, sinónimo de impunidad

05 de abril de 2019

Cuando abusaron sexualmente de nuestras niñas, niños y adolescentes en sus espacios educativos, la escuela toda se desvaneció como lugar de referencia.

¿Y cómo no? Si solo en lugares poco protectores e indiferentes pueden suceder hechos tan atroces como el abuso sexual infantil.

Entre 2014 y 2018 se detectaron 4.111 casos de violencia sexual en el sistema educativo, de estos 1.837 fueron cometidos en escuelas y colegios. Hasta ahora 734 expedientes administrativos han sido auditados por el Ministerio de Educación, 406 de ellos fueron entregados a Fiscalía para la investigación respectiva, en un afán de resarcir tanta impunidad.

Si bien se desconoce el número exacto de víctimas directas e indirectas de este fenómeno social violento, se sabe que existieron abusos sexuales colectivos con decenas de niñas, niños y adolescentes implicados, por lo que es mandatorio descartar la existencia de redes de pornografía infantil, pederastia o de cualquier tipo de explotación sexual.

Es que no solo las escuelas actuaron como pésimos agentes de protección afanándose más en silenciar el padecimiento de las víctimas y sus familias que en protegerlas, también lo hicieron las máximas autoridades educativas de la época, con Augusto Espinosa a la cabeza.

El exministro, hoy asambleísta, aceptó conocer al menos 100 denuncias por año de violencia sexual cometidas en espacios educativos, y aunque él y su equipo tenían la obligación legal -también ética y moral- de garantizar a nuestros niños ambientes escolares sanos, seguros y libres de violencia, prefirieron mirar hacia un costado a la hora de protegerlos. Esta omisión no ha sido sancionada en legal y debida forma, Augusto Espinosa sigue ocupando su curul, como si la inmunidad fuese sinónimo de impunidad.

Esa misma impunidad sumada a altos niveles de tolerancia ha impedido obtener verdaderos cambios en la cultura escolar en materia de violencia, llevando a sus víctimas al olvido social y desdibujando la posición de los niños en nuestra sociedad. (O)  

Publicidad Externa