Publicidad

Ecuador, 09 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Ilitch Verduga Vélez

Goebbels de ocasión

13 de enero de 2017

En plena campaña electoral, en Ecuador aparecen y flotan algunos conocidos y desconocidos intentando generar un clima de crispación, especialmente en contra de Lenín Moreno y Jorge Glas. Para tal accionar, tienen abiertas las puertas de canales de TV, radio y prensa y las nuevas formas de ‘hacer política’, la red social, donde dan rienda suelta a toda clase de calumnias y frustraciones en la impunidad del anonimato, sustentados en la divisa que el siniestro Goebbels, jefe nazi y ministro de Hitler, instauró cuando afirmó: “Si una mentira se repite lo suficiente se acaba por convertirse en verdad”.

Y que parece ser dogma de fe para aficionados y expertos de la politiquería nacional, convertidos en gurús de feria, para que las próximas votaciones se conviertan en murga de carnaval. Y así, entonces, es válido parafrasear aquel precepto jurídico, de ‘a las pruebas me remito’ y reiterar como diría un ‘filósofo de esquina’: no hay peores enemigos que quienes han recibido demasiados favores de un gobierno y se les niega alguno. Hemos tenido ejemplos fehacientes que lo confirman con creces. Varios ex, de unos cuantos regímenes previos y también, sensiblemente, del actual, que ahora arremeten, contra la Administración que los acogió y, como colofón de sus múltiples apariciones radiotelevisivas y entrevistas en periódicos, muestran el guion ya conocido, gestado en agencias externas y confeccionado en talleres de desestabilización de naciones hermanas. Hoy utilizado en este proceso electoral. Y ejecutado, por sí, los conglomerados sociales lamentablemente pueden haber olvidado el pasado reciente. La amnesia colectiva es el peor mal que puede aquejar a un pueblo aguerrido como el nuestro.

No obstante, debemos insistir en la necesidad de que es posible una contienda limpia y en el terreno de las ideas, con argumentos y programas coherentes que puedan demostrar, a la luz del entendimiento común, realidades, sin perderse en entelequias y eslóganes gastados, fruto de épocas superadas. Pero por sobre todo que la verdad histórica esté siempre presente y para ello hay que tener la entereza de solventar con veracidad lo que se diga o se firme. Es posible realizar el mea culpa por los errores cometidos, sean por comisión u omisión y que generaron tragedias colectivas, como la quiebra bancaria del 99 o las violaciones a los DD.HH. en el período de los años 84 y 88. Y así otros. Pienso que el electorado de la república merece conocer los rasgos de autenticidad y coraje de quienes aspiran a gobernarnos en los próximos años. Considero que podemos exigirlo. Aunque pueda sonar a ironía ingenua lo que sugiero.

Los medios de difusión masiva tienen potestad en sus estrategias de información y opinión para asumir el rol de sujetos de orientación ciudadana, en el evento sufragista que se avecina. A los candidatos que se presenten en su set u oficinas, pedirles que planteen sus propuestas en forma concreta; y el qué, el cómo y el por qué sean elementos severos de diálogo profundo, que tengan un sagrado significado de compromiso y de cumplimiento de promesas, para que en la psiquis del elector se instalen con la solemnidad de deber absoluto. Nada de eufemismos verbales de cambio u ofrecimientos de bajar impuestos o quitar subsidios, ni cartas falsarias de intención a entes financieros internacionales.

El votante ecuatoriano tiene derecho a trazar su rumbo, por tanto, no puede aventurarse a experimentos como el argentino, donde magnates han creado un régimen a su imagen y semejanza y el pueblo está agobiado por los paquetazos de alzas a la luz, el agua, el gas, teléfono y los combustibles, unidos a la cesantía de centenares de miles de trabajadores. Los que sufraguen por quien a bien tengan, no deben olvidar las experiencias dolorosas de nuestro cercano ayer y los hechos actuales en países sudamericanos. A los Goebbels de pacotilla que hoy intoxican con su prédica mendaz hay que recordarles que no se puede engañar a un pueblo toda la vida. Ecuador ya cambió. Felizmente, para siempre. (O)

Publicidad Externa