Ecuador, 15 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Rodolfo Bueno

Esto pasó hace 75 años

28 de junio de 2016

El Plan Barbarrosa, elaborado por el alto mando alemán para en cerca de tres meses ocupar Rusia Soviética hasta los Urales, se implementó la madrugada del 22 de junio de 1941, pero su primer fracaso se dio cuando las Fuerzas Armadas de la Alemania nazi, Wehrmacht, no pudieron desfilar por la Plaza Roja de Moscú el 7 de noviembre de 1941, tal cual lo habían planificado, sino que lo hizo el Ejército soviético, para luego marchar al frente de batalla.

Sobre la Batalla de Moscú, el general MacArthur escribió: “En mi vida he participado en varias guerras, he observado otras y he estudiado detalladamente las campañas de los más relevantes jefes militares del pasado. Pero en ninguna parte había visto una resistencia a la que siguiera una contraofensiva, que hiciera retroceder al adversario hacía su propio territorio. La envergadura y brillantez de este esfuerzo lo convierten en el logro militar más relevante de la historia”.

El Plan Barbarrosa tuvo las mismas características que en el resto de Europa tan buenos resultados le habían dado a Hitler y el alto mando alemán estaba tan seguro de su éxito que, para después de su cumplimiento, planificaba la toma, a través del Cáucaso, de Afganistán, Irán, Irak, Egipto y la India, donde las tropas alemanas planificaban encontrarse con las japonesas. Esperaban también que se les unieran España, Portugal y Turquía. Dejaron para después la toma de Canadá y EE.UU., con lo que lograrían el dominio total del mundo.

El 3 de julio de 1941, Stalin se dirigió al pueblo soviético en un discurso, célebre porque, pese a no ocultar para nada la gravedad de la situación en el frente, sus palabras imbuyeron en el pueblo soviético la seguridad en la futura victoria. En su discurso expresó: “¡Camaradas, ciudadanos, hermanos y hermanas, miembros de nuestras fuerzas armadas! ¡A ustedes me dirijo, amigos míos!… Esta guerra no será una guerra cualquiera entre dos ejércitos enemigos. Esta guerra será la lucha de todo el pueblo soviético contra las tropas germano-fascistas... En esta guerra el pueblo soviético tendrá sus mejores aliados en las naciones de Europa y América, incluido el pueblo alemán, esclavizado por sus cabecillas... Camaradas, nuestras fuerzas son poderosas. El insolente enemigo se dará pronto cuenta de ello... Toda la fortaleza de nuestro pueblo se empleará para aplastar al enemigo. ¡Adelante! ¡Hacia la victoria!”.

El discurso de Stalin dio inicio a una conflagración conocida como la Gran Guerra Patria, desarrollada en el frente soviético-alemán, donde se libraron las más importantes y decisivas batallas que resquebrajaron la espina dorsal de la Wehrmacht. De las 783 divisiones alemanas derrotadas durante esta guerra, 607 lo fueron en este frente, donde también fueron abatidos 77.000 aviones y destruidos 48.000 tanques y 167.000 cañones, así como 2.500 navíos de guerra, lo que significó el mayor y completo descalabro de la Alemania nazi. El 75% del potencial militar de la Wehrmacht fue destrozado en las entrañas de la Unión Soviética, el más heroico país forjado por la especie humana. (O)

Contenido externo patrocinado