Ecuador, 15 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Rodolfo Bueno

¿Es Temer de temer?

31 de mayo de 2016

Rusia, preocupada de que en Argentina, Brasil y Venezuela se den cambios hacia lo más neoliberal de la derecha mundial, rechaza los intentos de interferir en los asuntos internos de América Latina, considera que lo ocurrido en Brasil forma parte de la contraofensiva reaccionaria del imperialismo y la oligarquía contra los gobiernos progresistas y revolucionarios de este sector del mundo y declara: “Vemos una nueva intensificación de la política exterior estadounidense en esta área, hasta intentos directos de interferir en los asuntos internos en los Estados de la región”.

“Lo sucedido en Brasil es un golpe de Estado disfrazado de legalidad”, sostiene el presidente Raúl Castro y su gobierno señala que se trata de un “artificio armado por sectores de la oligarquía en ese país… que el pueblo brasileño rechaza el golpe y se opondrá a cualquier intento de desmantelar los diversos programas sociales desarrollados durante los gobiernos de Rousseff y Lula da Silva a favor de los sectores más vulnerables de la sociedad”. Por su parte, el presidente Nicolás Maduro asevera: “Dilma supo enfrentar la dictadura… Ahora debe enfrentar esta canallada contra ella, contra su honor y contra la democracia… Es una jugada injusta con una mujer que ha sido la primera presidenta en Brasil”. Una posición semejante tienen los gobernantes Evo Morales y Rafael Correa, que expresaron indignación y rechazo a una sustitución legal, pero inmoral.

¿Por qué Dilma Rousseff, electa por el voto popular, fue suspendida de su cargo? ¿Por qué este tipo de golpe de Estado se da sin que ningún gobierno del mal llamado mundo libre reaccione? ¿No será porque está dirigido contra el bloque Brics? Es una lástima que solo Salvador Sánchez, presidente de El Salvador, ordenara el retorno de Brasilia de su embajador y decidiera no reconocer al Gobierno Provisional de Brasil, comandado por el traidor y corrupto Temer.

¿Quién es este diablo endemoniado que en representación del neoliberalismo usurpa la presidencia de Brasil? Como resultado de la alianza de su partido, el PMDB, con el PT (Partido de los Trabajadores), es el vicepresidente que acompaña a Rousseff. Los ministros nombrados por él son todos hombres blancos, lo que para nada refleja la compleja realidad de la sociedad brasileña compuesta por la mitad de mujeres y el 47,7% de blancos. Inicia su carrera política con Adhemar Pereira, alcalde y gobernador de Sao Paulo, famoso por su eslogan electoral ‘Adhemar roba, pero hace’. Pese a haber declarado que un golpe como el que luego da “es impensable y generaría una crisis institucional”, sus ambiciones personales le hacen cambiar de postura hasta romper con el PT, aunque sin abandonar los puestos del PMDB en el Gobierno. Por algo CNN lo define como “la figura que gusta a Wall Street” y como Temer no agrada “a la mayoría de los brasileños… que opinan que debería ser llevado a juicio político”, podría darse otro golpe suave. Algo que está por verse.

La pregunta que se plantea en el encabezado de este artículo debe ser respondida por el inteligente lector que lo lea. (O)

Contenido externo patrocinado