Publicidad

Ecuador, 28 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Melania Mora Witt

Entre incendios y volcanes

19 de septiembre de 2015

De tiempo en tiempo la naturaleza nos recuerda su fuerza a través de acontecimientos que están fuera del control humano. Terremotos, tsunamis, inundaciones, centran la atención ciudadana en medio de los consiguientes temores. Aún es poco lo que podemos hacer para evitarlos, pero hay importantes avances en cuanto a mitigar sus efectos en la vida cotidiana de las personas y procurar, de alguna manera, una convivencia respetuosa con esos fenómenos.

Ecuador, como otras regiones del mundo, vive periódicamente esas amenazas. Entonces se altera la existencia, especialmente en los conglomerados cercanos a los avatares que se presentan o esperan. A veces hasta pareciera que hay como un acuerdo para que esas posibles calamidades ocurran en forma simultánea.

Precisamente este es uno de esos momentos. El volcán Cotopaxi se manifiesta en continuas exhalaciones de ceniza y ante el peligro de una erupción se mantiene la alerta amarilla. Con mucha responsabilidad el Gobierno organiza a la gente, a fin de prepararla ante eventualidades más graves. Se ha avanzado mucho en la prevención de riesgos y se ha logrado crear una conciencia generalizada sobre el peligro, a fin de que, de hacerse efectivo, sus impactos disminuyan considerablemente, sobre todo en la afectación a vidas humanas.

A esas calamidades se unen incendios que alcanzan dimensiones no conocidas. El país ha perdido ya tres valiosos seres humanos y hay un reconocimiento general hacia la valiente y generosa acción de los bomberos. Por momentos estos flagelos que arrasan con la vida animal y vegetal aparecen como incontrolables, ante lo cual Ecuador ha pedido incluso la ayuda internacional para combatirlos. Espanta pensar que algunos pueden haber sido provocados por acciones irresponsables o delincuenciales, las que deben ser investigadas y sancionadas con toda la fuerza de la ley.

En un entorno signado por una crisis económica ocasionada fundamentalmente por causas externas, y ante la cual el Gobierno Nacional maneja una serie de estrategias para paliar sus efectos y evitar que ellos recaigan en los sectores más vulnerables, sería de esperar que la cohesión nacional se fortifique y que, por el momento, se deponga la ciega oposición manifestada en días pasados, que sembró de violencia y destrucción varias zonas del país.

Lamentablemente ello no ocurre y, por el contrario, recrudecen las acciones contestatarias y, lo que es lamentable, se magnifican y enaltecen mediáticamente dichos procedimientos. Se aplaude en los medios de comunicación -en su mayoría- todo lo que puede hacer daño al Gobierno: si cae más el precio del petróleo; si disminuye el ritmo en sectores clave de la economía, como la construcción; incluso si peligran las plantaciones de productos exportables por la presencia de plagas; en fin, hay una malsana satisfacción al pensar que las circunstancias tienen acorralado al régimen.

Cuánta falta hace una oposición seria y patriota que acuda a los diálogos con ánimo constructivo y que, desde su visión, señale caminos que coadyuven a enrumbar el país. (O)

Publicidad Externa