Publicidad

Ecuador, 01 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

El riesgo en el territorio nacional no es solo sísmico (1)

09 de diciembre de 2011

En el Ecuador el 70% de las casas -3’550.000-,  donde habitan 10 millones de personas, se han construido de manera informal, sin observar las reglas de construcción antisísmica. La prensa  informa que,  a partir de  enero de 2012 se exigirá que todas las edificaciones se construyan observando las reglas contempladas en la Norma Ecuatoriana de la Construcción (NEC-11).

En el país, hasta ahora, no se han elaborado mapas geotécnicos y de riesgo con fines de ordenamiento del territorio nacional, estudios que generalmente se realizan a escala  1:50.000  -  1:25.000  y que son elaborados por instituciones estatales. Tampoco se ha realizado este tipo de estudios en los territorios ocupados por las grandes ciudades, menos aún en las medianas y pequeñas. Los  estudios señalados se realizan a escalas  más detalladas y van acompañados de investigaciones sobre el riesgo sísmico, volcánico, geomorfológico, hidrogeológico y sobre todo geotécnico. Estos estudios deben ser  realizados por las direcciones de  planificación urbana de los municipios.

Es difícil cuantificar, pero considero que no menos de 2 de esos 3,5 millones de casas construidas de manera informal se ubican en lugares no aptos para la construcción de viviendas; lugares en donde es evidente el riesgo geomorfológico -fuertes pendientes-, hidrológico -lluvias-, sísmico -sensibles a movimientos sísmicos y terremotos-, volcánico -zonas ubicadas cerca de volcanes activos-; y, sobre todo, geotécnico: casas construidas sobre formaciones de rocas o suelos no consolidados, susceptibles de hundimientos y deslizamientos.

Ilustramos al lector con algunos ejemplos, que hay  en la hoya de Loja.

La cuenca de Loja está constituida de formaciones de rocas sedimentarias: areniscas, arcillas, arcillas calcáreas y conglomerados. Durante el Mioceno, teniendo como fondo el levantamiento general de la cordillera de los Andes, se inició el desarrollo de la cuenca en un antiguo lago.

Los asentamientos y deslizamientos que se producen en el flanco oriental de la ciudad -área de San Cayetano-,  en los taludes y en la base  de las carreteras alrededor de la urbe, nos anuncian que la ciudad de Mercadillo y sus alrededores  se encuentran ubicados en una zona sensible al riesgo  geotécnico, geomorfológico e  hidrogeológico. Cuando se suman estos tres tipos de riesgo, generalmente se producen deslizamientos de tierra, con graves consecuencias materiales y humanas.

Personalmente, y a través de la escuela de Geología y Minas de la Universidad Técnica Particular de Loja, hemos propuesto a las autoridades municipales declarar bosque protector al flanco oriental de la ciudad y congelar las construcciones en el área de San Cayetano; además, realizar los estudios geotécnicos y de riesgo,  los cuales  permitirán, en forma técnica y sostenida, planificar el desarrollo futuro de la ciudad. 

Hasta ahora no hemos  recibido respuesta a nuestros planteamientos.

Publicidad Externa