Ecuador, 31 de Mayo de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Roberto Follari (*)

El Papa, prenda de paz

03 de julio de 2015

Algunos pronostican desórdenes en la visita del Papa al Ecuador; o, cuanto menos, visibles acciones antigubernamentales. Seguro que hay quienes, más que pronosticar, promueven esa clase de actos, enancados en las movilizaciones habidas durante las últimas semanas, algunas de las cuales han resultado singularmente beligerantes.

El mensaje papal de Francisco ha articulado la promoción de la paz social con la defensa de los sectores sociales más pobres. Esto último es propio de gobiernos presentes en varios de los países a visitar próximamente por el Papa (Bolivia, Ecuador, Cuba), al margen de las diferencias de regímenes políticos que hay en cada caso. Un cambio social en favor de lo popular y los de abajo realizado en democracia y en paz emergen del discurso y de la acción de Francisco, lejos de enfrentamientos estériles y -sobre todo- de la acción de los poderosos para sostener sus privilegios.

¿Cabrá que los seguidores del Papa y de su Iglesia se le opongan en los hechos al Pontífice? ¿Cabrá que en nombre del catolicismo se haga, como en peores tiempos para esta religión, la apología de las derechas ideológicas, el servicio a los de arriba, la diatriba contra los gobernantes legítimos y elegidos según todos los mecanismos de la democracia?

No cabe duda de que, como en cualquier país de aquellos que los sucesivos papas han visitado, habrá quienes quieran aprovechar la presencia de la máxima figura de la Iglesia mundial para sus propios fines políticos inmediatos. Pero no cabe duda también de que habrá muchísimos fieles que quieren la conciliación entre hermanos y la participación en una ceremonia religiosa, no la conflagración ni el conflicto que algunos quieran agitar.

El Ecuador es hoy valorado internacionalmente, a partir del gobierno del presidente Correa. Se trata de un fenómeno poco perceptible desde dentro del mismo Ecuador: se advierte desde fuera. Antes era un país del cual muy poco se sabía en el resto del subcontinente; hoy es ampliamente reconocido, tiene participación y protagonismo, además de que todos saben de su existencia, destacada por una política internacional independiente y latinoamericanista.

Mucho se afectaría esa imagen ecuatoriana, si se presenta un cuadro de conflicto y enfrentamiento durante la visita del Papa. Está, entonces, en la madurez de los liderazgos de ambas partes -oficialismo y oposiciones- el hacer de esta visita un momento de recogimiento que mantenga la legitimidad de las diferencias, sobre el fondo del respeto a las creencias religiosas mayoritarias de la población del país. (O)

Contenido externo patrocinado