Publicidad

Ecuador, 17 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

José Velásquez

El país de Andrés Gómez

01 de junio de 2020

Ecuador se despertaba del primer gran levantamiento indígena, con el barril de petróleo alrededor de los $ 20 y un costo de la canasta básica cinco veces mayor al salario mínimo vital. Pero eran los primeros días de junio de 1990 y la Copa del Mundo parecía lo único importante.

De pronto cambiamos la aventura italiana por el sueño francés: Andrés Gómez se aprestaba a dar el salto a la inmortalidad. Vito Muñoz dejó el Fiat botado y viajó a París. Mario Canessa y Paco Álvarez transmitían por televisión una leyenda.

En su crónica previa a la gran final, el infalible The New York Times calificaba a nuestro zurdo como un “gigante genial y amable” que compensaba su aparente lentitud con un saque mortífero, feroces devoluciones y un agresivo juego en la red. El de las piernas veloces era Andre Agassi que, aunque tenía 10 años menos y era muy joven, era dueño de la magia que lo llevó a ganar luego ocho títulos de Grand Slam.

Pero debe ser complicado intimidar a un atleta de 1,93, ganador de los principales torneos en tierra batida. Desde los 19 años su vida había consistido en corretear a la gloria por varios rincones del mundo y llegaba a Roland Garros sabiendo que era la última oportunidad de alcanzarla. Dos horas y 31 minutos duró la gesta. Agassi llegó tarde a una devolución final y el ecuatoriano alzó los brazos para ser más gigante que nunca. El paraíso era de arcilla.

Abracé a mi papá. Estoy seguro que él pudo abrazar al suyo. Pero la inmensa lección de Gómez se diluyó en la euforia de esos días. Perdimos de vista que estábamos frente a un reloj que administraba sus recursos con envidiable eficiencia, sin temor a sus limitaciones y sin complejos de inferioridad. Gómez era un abanderado de la disciplina y por eso hoy es un maestro generoso que comparte secretos y mantiene su luz encendida para cientos de chicos. Un trabajador silencioso y un referente global que eligió volver a su río y a su estero.

El país de Gómez eligió admirar a antihéroes y forjar cultos estériles. La moraleja de la preparación, el sacrificio y el rigor aún nos resulta ajena. Pronto cumpliremos 30 años de ignorar su buen ejemplo. (O)

Publicidad Externa