Publicidad

Ecuador, 13 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Fabrizio Reyes De Luca

El oro como refugio

21 de agosto de 2014

El oro ha sido a través de la historia un metal escaso en la corteza terrestre y también muy cotizado por los inversionistas internacionales en época de turbulencias financieras, incertidumbre en la dinámica comercial y crisis económica global.

Aquí valdría la pena evocar al filósofo griego Heráclito, cuando expresó: “Los buscadores de oro cavan mucho y hallan poco”. ¿Sabía usted que la cantidad de oro extraída durante toda la historia de la humanidad podría colocarse en un envase con forma geométrica de un cubo de tan solo 20 metros de largo? Y si todo ese preciado metal fuese transformado en un estado líquido, podría vaciarse en un espacio equivalente a poco más de tres piscinas olímpicas.

Entre los principales productores del llamado metal amarillo se encuentran: China, con 420 toneladas; Australia, con 255; Estados Unidos, con 227; Rusia, con 220; y Perú, con 151 toneladas métricas; según estadísticas correspondientes a 2013. Durante el año anterior, la producción de oro alcanzó unas 2.700 toneladas, en tanto que para el cierre de 2014, podría registrarse un volumen histórico cercano a las 3 mil toneladas métricas (una tonelada métrica equivale a 2 mil libras). La producción aurífera está presente en unos 90 países del orbe, concentrándose el 75% en unos veinte países.

Las principales empresas mineras transnacionales dedicadas a la extracción del oro son: la Barrick Gold (cuya sede principal se encuentra en la ciudad de Toronto-Canadá), la Newmont Mining (con sede en Denver-EE.UU.) y la AngloGold Ashanti (con sede en Johannesburgo-Sudáfrica).

Los países productores y las compañías explotadoras de oro han tomado nota de que durante el primer semestre de 2014, el cotizado metal registró una ganancia en su precio de 9,5% respecto a igual período del año pasado, según datos del Consejo Mundial del Oro (CMO), con sede en Londres.

Hay buenos pronósticos para los productores y exportadores de oro, porque el precio del cotizado metal no caerá en los próximos 5 años a niveles inferiores a 2007, cuando el metal se cotizaba a 695 dólares la onza troy (unidad de medida utilizada para pesar los metales preciosos que equivale a 31,1 gramos). Y ante la incidencia de los conflictos geopolíticos en diversas regiones del planeta -entre los que destacan los casos de Ucrania, Irak, Libia, Siria y las terribles acciones militares de Israel contra la población palestina de la Franja de Gaza- hay que prepararse para nuevas turbulencias financieras en la economía mundial.

Los inversionistas podrían correr en busca del oro como moneda-refugio. Y es que el oro es un refugio natural debido a que no está asociado al fenómeno de la quiebra bancaria o financiera que podría derivarse de la pérdida de valor de un billete de banco que, como el dólar, solo tiene un costo de producción expresado en el papel y la tinta para su impresión. Y Estados Unidos es el único país que posee la maquinita para imprimir dólares sin respaldo.

Publicidad Externa