Publicidad

El 4 de julio de 1776, 13 colonias británicas de Norteamérica se rebelaron contra la corte de Londres. Esas tierras rebeldes fueron el origen de los Estados Unidos. La historia suele exhibir mucho a Jorge Washington, eclipsando a otros protagonistas del movimiento democrático que antecedió en 13 años a la Revolución Francesa. Aparte de algunos firmantes de la Declaración de la Independencia, como Benjamín Franklin y Tomás Jefferson, entre otros, hay que recordar a Tomás Paine, un comunicador político excepcional. Durante la guerra que siguió contra Gran Bretaña, cada oficial rebelde llevaba en su mochila el librito Sentido Común de este escritor. Paine era un hombre de acción y cuando ya triunfaron las 13 colonias, se fue a Francia, donde se cocinaba otra rebelión. Paine participó en la Revolución Francesa el 14 de julio de 1789. Estuvo en primera línea en París, hasta que vino el reino del terror en la capital francesa. Casi a punto de ser guillotinado, fue salvado por diplomáticos estadounidenses.
De regreso en los Estados Unidos, se puso a investigar el origen de la propiedad de las tierras. Igual que en muchos países, la mayoría de las tierras eran producto del despojo a los indios o a viudas u otra gente débil, cuando no del regalo de las antiguas autoridades monárquicas. Al constatar ese hecho y al ver a muchos de sus compatriotas empobrecidos, se le iluminó la mente. En 1797 publicó Justicia Agraria. Esta obra cuestionaba el origen de la propiedad privada de la tierra, pero no pedía una confiscación. Más bien Paine proponía un impuesto a la herencia de tierras. Con ese impuesto, fundamentado en que las tierras eran a la final de todos, Paine quería que todos los estadounidenses recibieran una renta mínima. Algo similar a la renta que se dio por la pandemia en 2020, pero en forma permanente. Por supuesto, los dueños de tierras pusieron el grito en el cielo y empezaron a desprestigiar a Paine. La enemistad con la clase dominante en Estados Unidos lo convirtió en un indeseable.. A su entierro, en 1809, solo asistieron seis personas.