Publicidad

Ecuador, 17 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Ilitch Verduga Vélez

El 'cambio' en la restauración conservadora

16 de diciembre de 2016

En tiempos de elecciones, la derecha económica, ecuatoriana se muestra enmascarada en sedicentes y variadas vertientes partidarias, en apariencia enfrentadas en épocas comiciales, pero todas empeñadas en recuperar de cualquier modo el mando de la república -perdido-, para las oligarquías nacionales y países hegemónicos que son los que financian sus cruzadas. Hoy esas mismas fuerzas del pasado se encuentran empeñadas en una estrategia electoral con una campaña publicitaria gemelar y falaz de desprestigio a la obra de la Revolución Ciudadana, intentando desdibujar la gestión realizada en estos diez años, en beneficio de nuestro pueblo que ha sido testigo y actor de las fundamentales transformaciones producidas en la patria, en apenas una década.

En su pensamiento de dueños del dinero y del poder que genera, ni siquiera han tomado en cuenta que las mayorías de los compatriotas están conscientes de los grandes avances logrados en dos lustros de lauros y realizaciones en salud, educación, vivienda infraestructura vial, energética, seguridad, paz, dignidad, y de la modificación institucional surgida de la Constitución de Montecristi, carta fundamental que se cumple con rigurosidad por parte del régimen de Rafael Correa y que fue  aprobada por el pueblo en forma inobjetable. No obstante, y a pesar de ello, las acciones de embustes y mentiras de diferentes candidatos no cesan en su andar vil, con el apoyo de la mediocracia que cumple con desenfado la faena.

No existe tarea, misión o acto cumplido por la administración del presidente Correa que no merezca reparos, dudas, suspicacia, objeciones y censura de parte de aquellos medios que forman parte de esa internacional oscura de la desinformación. No importa si se trata de la apertura de escuelas y hospitales, la inauguración de represas e hidroeléctricas -admiración de los países hermanos de América Latina- o la organización exitosa de eventos de relevancia mundial, como Hábitat III, o frente a las circunstancias victoriosas de la firma del tratado con la UE -por pedido de  empresarios, productores exportadores- y cumplido con valiosas ventajas para Ecuador.

Ahora que el Grupo de los 71 más China, que aglutina 134 Estados en vías de desarrollo, ha entregado a nuestra patria la presidencia del grupo, estoy cierto que la prensa mercantilista ignorará este honor para nuestro pueblo y le darán el sitio trivial acostumbrado y tendrá nuevos e inaceptables motivos para disonancias, reproches, calumnias y acusaciones. En la actualidad el plato del día es la Ley de Plusvalía, que satisface el apetito de difamadores nihilistas de vocación y oficio, que su escasez espiritual se combina con la orfandad de convocatoria en sus movilizaciones, las que, programadas y pagadas para que el electorado olvide o se aturda por la parafernalia propagandística mendaz, que pone una cortina de humo sobre el mayor crimen financiero cometido en nuestro devenir, la incautación dolosa de los caudales de depositantes, a la que se sometió a la población ecuatoriana en el fraude de 1999.

En estos instantes están a la caza de incautos o crédulos, a quienes ofrecen el oro y el moro, intentando ocultar los flagrantes delitos de banqueros corruptos que robaron el ‘oro’ de los jubilados y nos dejaron el ‘moro’, la inestabilidad social. La divisa de la correría rocambolesca, utilizada en Sudamérica por la derecha política y económica, para regresar al poder ha sido el saqueo del vocablo ‘cambio’, que es patrimonio popular y que se ha utilizado como trofeo en Argentina, en el triunfo del mandatario, elegido hace un año. Y que en esa tierra querida ha actualizado el ‘cambio neoliberal’, que implica desempleo, alzas en las tarifas de luz agua, gas. En 12 meses, la agonía y depauperación de la clase trabajadora y la desmejora de la calidad de vida de todos es visible. En Brasil, los usurpadores que lo regentan han logrado que el Parlamento apruebe otro ‘cambio’ en contra de los pobres: impedir que se invierta en ayuda social durante 20 años. Por ello, lobos disfrazados de abuelitas, candidatos en los comicios de febrero, tienen el rabo torcido, el aullido llameante y las uñas sedientas de dinero y venganza. (O)

Publicidad Externa