Publicidad

Ecuador, 20 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

César Hermida

Día del Libro y obras recomendadas

06 de mayo de 2017

Con motivo del Día del Libro recomendamos organizar un club para compartir con un grupo de amigos, en reuniones mensuales, los comentarios de aquellos leídos, e intercambiarlos. Hay quienes los compran para tal objeto y los hay quienes los toman buscando los antiguos buenos leídos y guardados en sus bibliotecas. Como se recomienda calificarlos de 1 a 5 (del 1 malo al 5 excepcionalmente bueno), a continuación se mencionan aquellos que en un grupo de Quito obtuvieron la calificación de 5 en los últimos meses (aunque algún otro lector no haya compartido la misma). Están clasificados por regiones de nacimiento de los autores para facilitar la recomendación: Ecuatorianos: El escritor, de Pedro Barreiro; Un hombre futuro, de Ernesto Carrión; Cóndores no entierran todos los días, de Gustavo Álvarez; Todo ese ayer, de Óscar Vela; Saber lo que es olvido, de Carlos Arcos.

Latinoamericanos: El cantor de tangos y La novela de Perón, de Tomás Eloy Martínez; El olvido que seremos y Traiciones de la memoria, de Héctor Abad Faciolince; Cinco esquinas, de Mario Vargas Llosa; Delirio, de Laura Restrepo; El amante japonés, de Isabel Allende; Mulata de tal, de Miguel Ángel Asturias.

Del resto del mundo: La caída, de Albert Camus; Las ciudades y los escritores, de Fernando Savater; La casa de las bellas durmientes, de Yasunari Kawabata; La ridícula idea de no volver a verte, de Rosa Montero; Memorias de Adriano, de Marguerite Yourcenar; A media hora la muerte, de Francisco Martín Moreno; Hombres buenos, de Arturo Pérez Reverte; Palabras y sangre, de Giovanni Papini; El camino de ida, de Ricardo Piglia; A flor de piel, de Javier Moro; Los soldados de Salamina, de Javier Cercas.
Libros ecuatorianos de ensayo leídos por el autor de la columna en los últimos tiempos, que merecieron un 5:

De Alejandro Moreano, La literatura como matriz de cultura (dos tomos, U. de Cuenca, 2014); de Abdón Ubidia, Tiempo (Ed. El Conejo, Quito 2015); de varios autores, Simposio, El año más largo del Imperio otomano y la Turquía de hoy (UCE, Quito 2015); de Pablo Estrella, 120 reflexiones sobre la vida (El Tiempo, Cuenca, 2015); de Fernando Tinajero, Paradojas de nuestra identidad (Eskeletra, Quito, 2015); de Eduardo Galeano, Galeanas (Luna de bolsillo, CEE, Quito, 2015); de Jaime Galarza, La CIA contra América Latina. Caso especial Ecuador (Ministerio de Relaciones Exteriores, Quito, 2014).

La lectura es, por sí sola, una virtud saludable para el cuerpo y la mente, pero, además, compartirla con amigos y amigas es un bienestar colectivo, social. (O)

Publicidad Externa