Publicidad

Ecuador, 19 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Día de la Mujer, halagos y regalos

06 de marzo de 2015

En su día, las flores se agotan; los ramos de todos los tamaños y colores llegan por doquier y acompañados por un poema cursi de Benedetti. Los restaurantes se llenan, los almuerzos y las cenas proliferan. Es su día, hay que entregarle halagos y promesas. Hay que decirle que es la más bella, la más abnegada, la más sacrificada. Y merece un día.

En su día, todos los centros comerciales, almacenes, cines, gimnasios y hasta clínicas de cirugía estética le ofrecen descuentos. La televisión y la radio también la recuerdan y le ofrecen regalos y canciones. Y los periódicos y revistas dedican secciones especiales a destacar su imagen y su espíritu emprendedor. Se organizan debates y paneles, en donde se esgrimen cifras para demostrar su aporte a la economía, a la sociedad. Y mujeres, firmes y decididas, proclaman a los cuatro vientos que impera la desigualdad y la discriminación.

Es su día. Y todos debemos recordarla. Y elogiarla. Y agradecerle por su entrega y su esmero en armonizar el cuidado del hogar con las tareas laborales. Y la crianza de los hijos. Merece un día. Y merece unas flores y una cena a la luz de las velas. Y el jefe la recuerda y la halaga. Y alguno hasta contrata mariachis. Todas son divinas. No importa que no acepte la paridad salarial y los ascensos solo sean para los hombres. No importa que el acoso sexual y laboral sea el pan de cada día. Es el día internacional de la mujer, y hay que recordarla y halagarla.

Es cierto que la mujer cada vez ocupa más puestos de dirección en el mercado laboral. Es cierto que, por ejemplo, en el gabinete presidencial casi el 40% son mujeres. Es cierto que la Asamblea Nacional está presidida por 3 mujeres. (Y no olvidamos que cuando se trata de hablar, y peor legislar, con visión de género y en temas como la sexualidad, las familias diferentes y el aborto, un mandato las mandó a callar. Y callaron). Es cierto que ya se reconoce el trabajo doméstico, que pueden afiliarse a la seguridad social. Y es cierto que, en el Ecuador de los últimos 8 años, hay avances en equidad de género e inclusión, pero la mayoría de mujeres sigue siendo discriminada y excluida.

La Ley de Comunicación aún no ha logrado mejorar los contenidos de los medios de comunicación masivos, sobre todo la televisión, en donde proliferan los programas machistas, sexistas, discriminatorios y ofensivos. Programas en los cuales las mujeres son apenas un objeto de exposición y deseo. O una simple herramienta para atraer y captar audiencias. Y, sobre todo, son mecanismos a través de los cuales se reproducen los mismos esquemas y roles que deben seguir imperando en una sociedad consumista, sexista y excluyente.

Y más aún ahora, en que se van a impartir los ‘valores morales’ a la familia ecuatoriana. Valores tradicionales, claro. Es decir, valores machistas, opresivos y discriminatorios. Vuelta al pasado, en donde la mujer no podrá ejercer sus derechos sexuales y reproductivos. La abstinencia como única opción. La mujer, oficialmente, no podrá ya ejercer libertad sobre su cuerpo y peor su derecho al amor carnal, al gozo y al placer.

Absurdos que, en la práctica y en el transcurrir de los días, serán superados, en buena hora, por la sabia realidad.

Publicidad Externa