Publicidad

Ecuador, 02 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Juan Montaño Escobar

Desde el territorio ancestral al Presidente

11 de abril de 2018

Presidente Lenín Moreno: Déjeme decirle, es tiempo de ajuste de cuentas con el Estado ecuatoriano, con el central, escondido en las alturas de Quito, y el territorial repartido en parroquias, municipios y provincia. Que sea el mayor homenaje a las vidas sacrificadas de comuneros afroecuatorianos (mujeres y hombres) durante décadas, y de los soldados, las últimas.

Todas, en el norte de Esmeraldas. Usted dice que su Gobierno es de todos (suprimí unas urgentes comillas), pero nos debe el diálogo frontal y resolutivo con las comunidades negras e indígenas de la provincia de Esmeraldas. Si se da, presidente Moreno, habrá pasado de la proclama al cumplimiento de la palabra. Para nosotros, comuneros negros e indígenas, aún tiene valor la palabra de quien sea. Mucho más la presidencial.

En Tululbí, Timbiré, Wimbí, Playa de Oro; en la comuna Río Santiago Cayapas y centenares de asentamientos poblacionales, creemos que usted conoce una parte de las causas de la violencia, la que percibe y aquella que interesa a ciertos grupos del país y del otro lado de la raya (Colombia, para más señas). Los lodos que trajeron estas polvaredas comenzaron con la desterritorialización, es decir, la pérdida del territorio de las comunidades negras e indígenas. ¿Cómo ocurrió? Por despojo de tierras comunales e individuales, para sembrar palma aceitera y por la minería jamás regulada por ningún organismo del Estado. Y este jazzman apenas le recordará los millones de hectáreas de bosque, desaparecidas sin beneficio social para las comunidades.

El maestro del pensamiento crítico Juan García Salazar (+) produjo, de su trashumancia por el norte de Esmeraldas, decenas de miles de documentos, algunos son libros de lectura imprescindible para no repetir análisis, decisiones y ejecuciones estatales equivocadas. Esos papeles “hablan”, presidente Lenín Moreno, sobre nuestra inconformidad con el Estado ausente. Si llega es para atormentar a las comunidades. Por ahora, hasta aquí, Presidente. (O)

Publicidad Externa