Publicidad

Ecuador, 30 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Gustavo Pérez Ramírez

Derecho a la información

09 de agosto de 2015

En  medios comerciales de comunicación suele haber vacíos de información, invisibilización de lo que no sea de interés para los dueños, desinformación y hasta desfiguración de la verdad, a la vez que el eje central  informativo tiende hacia lo que ocurre de malo. Pero surgió una alternativa con la cadena de televisión latinoamericana y del Caribe, Telesur, que hace lo contrario.

Provistos de cámaras, sus corresponsales van documentando la realidad, valorando lo positivo, informando con credibilidad, desenmascarando mentiras y cumpliendo, sin fin de lucro, con el deber de informar independientemente, libre de ataduras a grupos económicos, a través de  programas noticiosos, educativos, culturales, de debate, de análisis, documentales y hasta de entretenimiento.

Felicitamos a las directivas y trabajadores en su décimo aniversario del 24 de julio pasado, día conmemorativo del natalicio del Libertador Bolívar, cuya arma preferida fue el Correo del Orinoco, periódico al que atribuía más importancia que a los pertrechos. Auguramos éxitos en su misión revolucionaria de mantener informado al pueblo  para la segunda independencia.

Ecuador tiene sus propios medios alternativos, el enlace semanal es el principal, para la rendición de cuentas de las labores presidenciales emprendidas durante la semana anterior y mantener bien informada a la ciudadanía.

Así, en el enlace 434 del 26 de julio, el Presidente mostró un viejo documental sobre lo que era hace 50 años la extrema pobreza del Ecuador profundo en el contaminado Estero Salado de la Isla Trinitaria guayaquileña, olvidada por los gobernantes locales. Hoy, por iniciativa del Gobierno central, es área protegida en recuperación, con casi 1.500 personas reubicadas, y que cuenta con un parque lineal para esparcimiento del más pobre.

También analizó y calificó de mentira que haya 500.000 personas sin acceso a la educación. Recordó que, por primera vez, la educación es gratuita de verdad; antes se pagaba por matrícula y otros rubros. En 2015 hubo una oferta suficiente de 129.824 cupos universitarios, mientras que 128.253 personas participaron en el proceso de postulación de primera instancia. Explicó cómo funciona el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión -SNNA- que premia la meritocracia, regula la cantidad de cupos para acceder a la educación universitaria en el país; destacó que el 36% de la población universitaria pertenece a la población más pobre, que en el país representa el 40%. O sea que no está subrepresentada como antes con un 2%. Ahora es un sistema transparente de méritos y puntajes, que descarta la ‘palancocracia’.

Durante el enlace, el Jefe de Estado también destacó que ahora los estudiantes, por  pobres que sean, si obtienen las mejores calificaciones, pasan a formar parte del Grupo de Alto Rendimiento (GAR), que les da la oportunidad de estudiar -en las mejores universidades del mundo- las carreras que ellos elijan.

La información alternativa contribuye a que el ciudadano esté informado apropiadamente, como tiene derecho. (O)

Publicidad Externa