Publicidad

Ecuador, 18 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Crónica del sindicato

07 de mayo de 2012

Para los habitantes de Quito fue importante escuchar el jueves 3 de mayo una reunión emitida al aire por el “sindicato político” de facto que conforman varias radioemisoras de la capital y de Cuenca, algunas de las cuales tienen alcance nacional.

Según sus informaciones, ellos se reúnen mensualmente y transmiten las intervenciones de los dueños o representantes de quienes manejan programas de opinión de lunes a viernes, y que coinciden por su posición política, franca y frontal, en contra del régimen actual, por más que quieran disimularlo cuando muy de vez en cuando invitan a personas que tienen otra identidad política.

Ellos defienden la sacrosanta libertad de opinión y de calumnia; son partidarios acérrimos de archivar el proyecto de Ley de Comunicación; son fanáticos defensores de los periodistas tipo Emilio Palacio, y, desde luego, abominan de la responsabilidad ulterior o posterior.

Con una fuerte dosis de astucia, la Secretaría de Comunicación emitió, al inicio y final de ese programa, una cuña afirmando “que esa transmisión se hace posible gracias a que el país goza de absoluta libertad de prensa”, lo que resultó obvio, de obviedad absoluta: lo que llamamos también un fiasco para las intenciones del “sindicato político”.

No quedó allí, porque en Cuenca habían invitado a Jefferson Pérez y en Quito a una experta en educación, pero por más que le dieran vueltas y revueltas no lograron arrancarles ni una frase que les sirviera a la causa del “sindicato”.

Hicieron una fuerte defensa de los colegas periodistas implicados en los WikiLeaks “que se le olvidaron a Cervantes” y que solo fueron publicados por el diario El Telégrafo, reclamando en la casa equivocada porque debían hacerlo ante  la embajada de los Estados Unidos.

En sus desahogos matinales cotidianos, junto a sus contertulios que casi siempre son de la misma camada, ellos le dicen de todo al Presidente, a los ministros, a los altos funcionarios, sin mostrar prueba alguna de autenticidad, dándole carácter de opinión a las acusaciones que terminan siendo calumniosas, al no ser respaldadas por pruebas responsables.

Hablan de la persecución a los periodistas y la presión para la censura previa, pero nunca dan nombres de los perseguidos ni hechos concretos que respalden las aseveraciones vertidas en forma tan irresponsable. La dosis diaria de envenenamiento a la conciencia de los oyentes no compensa la orfandad de sus consignas que caen en el vacío.

Publicidad Externa