Publicidad

El 13 de mayo, se celebró en Beijing la cuarta Reunión Ministerial del Foro China–Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (FCC), evento que ha marcado una nueva etapa en la cooperación entre China y América Latina y el Caribe (ALC).
Desde la fundación del Foro en 2015, entre China y ALC se ha registrado la confianza mutua estratégica más consolidada, la cooperación pragmática más amplia, y la amistad incesantemente fortalecida, con una profunda sinergia entre la Iniciativa de la Franja y la Ruta y las estrategias de desarrollo de los países de ALC, lo que ha impulsado una pujante cooperación en flamantes áreas como nuevas energías, vehículos eléctricos, la tecnología digital y el comercio electrónico transfronterizo. En 2024, el volumen del comercio entre China y América Latina alcanzó los 518.470 millones de dólares, duplicándose con respecto a lo de diez años anteriores. Los hechos han comprobado que China y ALC somos una comunidad de futuro compartido, que avanza de la mano y que tiene el trato en pie de igualdad como su carácter definitorio, los beneficios mutuos y las ganancias compartidas como su fuerte impulso, la apertura y la inclusión como su visión y cualidad, y el bienestar para los pueblos como su propósito fundamental, por lo que ostenta vigorosa dinámica y amplias perspectivas de desarrollo.
En el nuevo punto de partida, el presidente chino Xi Jinping anunció que China está dispuesta a trabajar junto con ALC para emprender cinco programas, a fin de planificar juntos el desarrollo y la revitalización y consolidar la comunidad de futuro compartido China-ALC.
-Primero, el programa de la solidaridad. China se dispone a seguir apoyándose mutuamente con ALC en las cuestiones tocantes a sus respectivos intereses vitales y preocupaciones fundamentales y defender firmemente el sistema internacional centrado en la ONU y el orden internacional basado en el derecho internacional, emitiendo una voz unánime en los asuntos internacionales y regionales.
-Segundo, el programa del desarrollo. China se dispone a trabajar con ALC para implementar juntos la Iniciativa para el Desarrollo Global, defender firmemente el sistema multilateral de comercio, la estabilidad y la fluidez de las cadenas industriales y de suministro globales y el entorno internacional abierto y cooperativo. China importará más productos de calidad desde ALC, y animará a sus empresas a aumentar inversiones en ALC. Para apoyar el desarrollo de los países de la región, China proporcionará una línea de crédito valorada en 66 mil millones de yuanes RMB a ALC.
-Tercero, el programa de las civilizaciones. China se dispone a trabajar con ALC para implementar juntos la Iniciativa para la Civilización Global, realzar los valores comunes de la humanidad de la paz, el desarrollo, la equidad, la justicia, la democracia y la libertad, profundizar los intercambios y el aprendizaje mutuo entre las civilizaciones de China y ALC mediante actividades como la Conferencia de Diálogo entre civilizaciones China-ALC y la Temporada de Arte Latinoamericano y Caribeño.
-Cuarto, el programa de la paz. China se dispone a trabajar con ALC para implementar juntos la Iniciativa para la Seguridad Global, fortalecer la cooperación en las áreas de la gestión de desastres, la ciberseguridad, y la lucha contra terrorismo, corrupción, droga y crimen organizado transnacional, en un esfuerzo aunado por defender la seguridad y la estabilidad regionales.
-Quinto, el programa de los pueblos. En los próximos tres años, China va a proporcionar a los países miembros de la CELAC 3.500 becas gubernamentales, 10 mil oportunidades de formación en China, 500 becas para profesores internacionales del idioma chino y otras iniciativas para promover intercambios entre los dos pueblos. Para facilitar aún más el intercambio amistoso entre ambos pueblos, China ha decidido aplicar la política de exención de visas para cinco países de ALC como la primera tanda.
Ecuador es un participante importante y constructor activo del mecanismo del FCC, cuya cuarta reunión ministerial contó con la presencia de la señora Sariha Moya, ministra de Economía y Finanzas, el señor Luis Jaramillo, ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, y el señor Alfonso Abdo, Viceministro de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. Confiamos en que la cooperación integral entre China y ALC brindará mayores oportunidades para las relaciones China-Ecuador en esta nueva etapa.
Seguiremos fortaleciendo los intercambios a todos los niveles entre ambos países, tanto en los canales bilaterales como a través del FCC, con el fin de consolidar la comprensión y la confianza mutuas.
Seguiremos reforzando el acoplamiento de nuestras estrategias de desarrollo y promoviendo la construcción conjunta de alta calidad de la Franja y la Ruta. Vamos a ampliar el rendimiento del Tratado de Libre Comercio entre China y Ecuador, consolidar la cooperación tradicional en infraestructura, agricultura, energía, minería y finanzas, mientras expandir la colaboración en áreas emergentes como la energía verde, las comunicaciones 5G, la economía digital y la inteligencia artificial.
Asimismo, es importante aprovechar las oportunidades que ofrecen las Iniciativas para el Desarrollo Global, para la Seguridad Global y para la Civilización Global, las becas y los programas de formación de talentos, etc., así como aumentar los intercambios entre universidades, laboratorios de ideas, medios de comunicación y gobiernos regionales, para continuar fortaleciendo la amistad binacional.
En la actualidad, el panorama internacional está experimentando profundos cambios y enfrentando numerosos retos. Como miembros vitales del Sur Global y fuerzas clave tanto en la promoción de un mundo multipolar como en la democratización de las relaciones internacionales, ¡unámonos para enfrentar juntos los desafíos mundiales y, con las cooperaciones mutuamente beneficiosas, busquemos conjuntamente el desarrollo y la prosperidad, en beneficio de nuestros pueblos!