Publicidad

Ecuador, 18 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Edmundo Vera Manzo

Consecuencias psicológicas del coronavirus

09 de mayo de 2020

La pandemia del coronavirus impacta en el plano psicológico con una amplia gama de manifestaciones, por los gravísimos problemas económicos, sanitarios y sociales que se encuentran padeciendo los ecuatorianos, por quedarse en casa.

Hay conflictos psicológicos: niños y adolescentes frustrados e irritables no pueden salir a jugar en viviendas estrechas; la inevitable presencia de parejas, por encima del límite de su tolerancia, aumenta la violencia intrafamiliar; la pérdida de puestos de trabajo conduce a la depresión; los que vivían de la venta diaria en la calle, tienen la desesperación de ver morir de hambre a sus hijos; los que viven solos y los adultos mayores sienten más soledad y percepción de abandono; los que viven en las calles temen la muerte solos y sienten desesperanza; los discapacitados y enfermos que dependen de otros sufren desesperación.

Los problemas llevan al estrés, que a su vez debilita las defensas del sistema inmunológico y facilita la penetración y propagación de la pandemia, otros virus, bacterias y enfermedades.

Para reducir el estrés, propongo tres ejercicios. Primero, Inspire por la nariz, retenga la respiración contando hasta cinco y expire por la boca, repita varias veces el ejercicio. Segundo, encontrar lo positivo en lo negativo. ¿Cómo estamos creciendo y aprendiendo en esta crisis? Crecer y aprender es siempre positivo. Tercero, comuníquese con otros usando la empatía. En momentos de crisis, es muy fácil centrarse en uno mismo y en las necesidades propias. Sin embargo, superar crisis tan graves como la que vivimos requiere que todos nos ayudemos mutuamente en lo que podamos, que seamos inter-dependientes. Si todos ponemos nuestras necesidades primero, la sociedad del coronavirus será una batalla por la supervivencia. Recuerde y reconozca al comunicarse con otros las posibles necesidades que la otra persona tiene. La empatía mutua, la ayuda mutua, nos ayudará a salir adelante. (O)

Publicidad Externa