Publicidad

Ecuador, 12 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Leonardo Vicuña Izquierdo

Concluyó 2014, octavo año de la RC

07 de enero de 2015

En 2014 se han dado importantes avances. En febrero volvió a triunfar Alianza PAIS en los gobiernos territoriales y con sus aliados tiene la mayoría de prefecturas, alcaldías y juntas parroquiales; no obstante, se habló de un ‘revés político’ porque perdió algunas alcaldías en capitales de provincia, incluidas Quito y Cuenca. El Presidente hizo una crítica pública que devino en cambios en su dirigencia y estatutos en la Convención de Esmeraldas.

AP concluyó la reorganización de las directivas territoriales y se espera que, a través de las comisiones, con visión plural se complemente sectorial y socialmente su organización para una buena gestión con los movimientos sociales y fuerzas políticas afines.

Se organizó el frente Unidos, cuyo plan de acción deberá responder a las demandas de la población, los quehaceres del Gobierno; contribuir a crear el poder popular, con el inmenso respaldo electoral que tiene.

La aprobación de las leyes de Aguas y Comunicación, junto al  Código Monetario Financiero, constituyen una buena base para nuevos cambios, cuanto mejor si se aprueba la Ley de Tierras, para la Revolución Agraria, y se ejecuta la Revolución Laboral, que se inició con claras definiciones (supremacía del trabajo humano sobre el capital, reconocimiento del trabajo sin fines mercantiles) y cuatro ejes de reformas: estabilidad, salarios dignos, democratización sindical, ampliación de la seguridad social, incorporando al IESS a las amas de casa y trabajadores autónomos.

Con ello se enfrentará a la restauración conservadora, que tiene descarado apoyo de EE.UU., proceso agresivo con raíces en sectores de la banca y la derecha, liderada por el PSC-MG, que cuenta con la alcahuetería de ciertos dirigentes de grupos políticos y gremios, que han traicionado a sus bases, ligadas a posiciones nacionales y antioligárquicas. Fueron castigados en las elecciones.

La política internacional soberana, de integración solidaria, se consolidó, a través de la Alba y Unasur, debiendo continuar con la Celac. Los triunfos de la izquierda en Chile, Bolivia, Brasil y Uruguay y el acuerdo Cuba-EE.UU. lo garantizan.

La campaña de denuncias a la Chevron, ex-Texaco, continuó firme. En lo social, persistió la política redistributiva, sobre todo en educación, vivienda y salud; no obstante, hay mucho que mejorar y complementar.

Continuaron las acciones tendientes a modificar la estructura productiva, con base en el desarrollo de la infraestructura energética y vial, proyectos educativos y tecnológicos y aprehensión del conocimiento universal, que contribuyen a mejorar la productividad y capacidad competitiva, claves para defender la balanza comercial y enfrentar la baja del precio del petróleo, neutralizado en parte por la nueva política de financiamiento y mercados externos.

El índice de crecimiento en esta coyuntura es satisfactorio, al igual que los de reducción de pobreza, desempleo y aumento de la capacidad adquisitiva de los hogares.

Los logros acumulados en 8 años de RC permitirán sortear dificultades en 2015. La RC cuenta con inmenso apoyo, por ello el miedo a las enmiendas constitucionales y, con ellas, a la reelección de Rafael Correa, que garantizará la vigencia del proyecto, concebido y desarrollado con base en los objetivos y luchas históricas del pueblo ecuatoriano y que tiene como supremo objetivo el Socialismo del Buen Vivir.

Nos honra haber contribuido a ello desde el primer momento (2005), junto a la Alianza Bolivariana Alfarista (ABA), cofundadora de AP. Felicidades en 2015.

Publicidad Externa