Ecuador, 02 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Chávez derrota a la derecha y prensa privada

13 de octubre de 2012

Hugo Chávez derrota a la derecha venezolana, representada por Henrique Capriles y a la prensa “independiente” de Latinoamerica, incluida la de Ecuador, que desde la grave  dolencia del líder bolivariano  no cesó de  presagiar su muerte y en el lapso de la campaña electoral no dio tregua para  fustigar su recia personalidad y criticar su obra social, mientras, en  evidente parcialización  mediática, dedicó extensos espacios permanentes al  candidato de la oligarquía  y de los  más  ricos de la patria de Bolívar, e incluso como agorera  se anticipaba a corear victoria y la terminación del proceso socialista en el  continente.

El periodismo “independiente” de América Latina, con la  dirección  y control  de la SIP, organismo que  agrupa a los propietarios de los grandes diarios de la región, paulatinamente, pierde espacio y credibilidad por el fraudulento manejo de la información; los comentarios sometidos a la dirección unilateral de Washington y, fundamentalmente, por  la presencia de los medios públicos en los  países en proceso de cambio y en el  ámbito internacional por la poderosa voz de Telesur.

El triunfo de Chávez significa el afianzamiento de la democracia de Venezuela, nación proyectada al socialismo; y su contribución al fortalecimiento de las instituciones  que propugnan la integración regional como Alianza Bolivariana, Unión de Naciones Suramericanas y la Comunidad de Estados Americanos y Caribeños. Ecuador, que ha entrado a la era del cambio, se congratula de esa victoria electoral que señala pauta para seguir en la contienda con el liderazgo de Rafael Correa hasta llegar a consolidarse la gran revolución social, política y económica en beneficio de los ecuatorianos olvidados por los gobiernos fracasados e ineptos y que  hoy  uno de ellos, ex militar, escondiendo su vergüenza y cobardía, pretende participar en la lid presidencial 2013.

El periodismo comercial, que se moviliza alrededor de sus intereses  y de sus aliados, pierde mercado y cultiva su pronta desaparición. Los articulistas que, para demostrar  docilidad con los dueños del medio  donde laboran, se alejan de la realidad y enfocan temas de su agrado, pierden la confianza de sus lectores. Hay que entender que todo llega  a su fin.  La calumnia y el escándalo mediático debilitan a la prensa privada. Es evidente, su circulación disminuye.

Es indispensable un periodismo serio y responsable que cumpla su misión: Nos hemos apartado de un pasado oscuro y hoy transitamos por el camino del Socialismo Siglo XXI que asegura una sociedad de paz, progreso y justicia social. El triunfo de Chávez es una lección en el  continente para  no olvidarla jamás.

Contenido externo patrocinado