Publicidad

Ecuador, 24 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Melania Mora Witt

Celac-UE: diálogo entre pares

13 de junio de 2015

Con el lema ‘Nuestro futuro común para trabajar una sociedad próspera, cohesiva y sostenible para nuestros ciudadanos’, se cumplió en Bruselas la II cita entre los bloques que agrupan a 61 países de América Latina y el Caribe y la Unión Europea. Fruto de la misma es la Declaración de 50 páginas que recoge aspiraciones y reconoce etapas cumplidas a partir de los cónclaves efectuados en estos últimos años.

La cita estuvo presidida por los presidentes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, Rafael Correa de Ecuador y Donald Tusk del Consejo Europeo. Ellos y Jean-Claude Juncker, que preside la Comunidad Europea, manifestaron al finalizar el encuentro su satisfacción por la que calificaron como “reunión fructífera de 61 Estados soberanos”, que representan un tercio de los países de la ONU.

La brillante exposición inicial del presidente Correa dejó en claro que el problema de la pobreza que agobia todavía a millones de habitantes de nuestro continente tiene carácter político, ya que por primera vez el planeta posee los recursos suficientes para erradicarla. Previamente había anunciado que en la Cumbre se analizarán aspectos cruciales referidos, además, al cambio climático, el desarrollo científico-técnico; el financiamiento para el desarrollo y el impulso a la región como bloque, lo cual permite analizar los problemas y negociar las soluciones en un plano de igualdad entre las partes.

En las declaraciones se destaca por su trascendencia política la referencia a mantener la región latinoamericana y caribeña como zona de paz y libre de armas nucleares; el apoyo al proceso de paz en Colombia; la condena explícita hacia la extraterritorialidad de medidas como la Ley Helms-Burton que impide y sanciona el intercambio comercial de Cuba con otros países. La Declaración toma nota de la Declaración Especial de la Celac de 29 de enero de 2015, en defensa de Venezuela frente al decreto del presidente Obama, que la declaraba amenaza extraordinaria para el país del Norte.

Son 75 los puntos de la Declaración Política, en la cual se abarcan múltiples aspectos de sumo interés para el futuro de las relaciones bilaterales. Figura en primer término el apoyo a la erradicación de la pobreza y la inequidad y el reconocimiento de los logros sociales alcanzados en los países americanos en los últimos años -los cuales han sido conseguidos especialmente desde el ascenso al poder de gobiernos progresistas-, aunque ello no se menciona. Igualmente se contemplan aspectos tales como: ciencia, investigación, innovación y tecnología; desarrollo sostenible; integración interregional e interconectividad; migración; educación y empleo; el problema mundial de la droga; cuestiones de género; inversiones y espíritu empresarial; educación superior y seguridad ciudadana.

Ecuador puede sentirse orgulloso del papel cumplido por el presidente pro-témpore de la Celac, Rafael Correa, cuya presencia se destacó a través de la reunión. Es una lástima que la ciega oposición a su gobierno no permita que se aplauda -como se debe- una gestión que honra al país. (O)

Publicidad Externa