Ecuador, 17 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Capriles: Sí Prenseros: No

15 de octubre de 2012

Venezuela y Hugo Chávez Frías han dado mucho que decir al mundo con su proceso electoral, que se convirtió en un ejemplo universal.

No siendo el voto obligatorio se generó una concurrencia superior al 80%, lo que demuestra el alto nivel de conciencia del pueblo venezolano, amigos y enemigos.

Se reportaba la presencia de más de 10.000 corresponsales de prensa internacional como evidencia del interés mundial por el resultado de una elección que rebasó las fronteras de ese país.

Las encuestas y los sentimientos de políticos y politiqueros permitían asumir que el triunfo de Chávez era indiscutible; pero, como en todo proceso en que un pueblo dirime, no estaba exento de nerviosismo e  incertidumbre. Conclusión: los encuesteros acertaron.

La corriente bolivariana que recorre América Latina recibió desde su corazón un afianzamiento alentador de que la espada del libertador transita por buen camino.

Pero, como decían los romanos: al César lo que es del César; y lo digo porque Capriles merece un reconocimiento especial, como fue el significado de la llamada telefónica que le hizo Chávez al revelarse los resultados.

Y es que, a despecho de los prenseros (prensa politiquera), Capriles reconoció la limpieza del proceso electoral y acalló con su conducta a los desesperados que querían proclamar que había habido fraude en el proceso.
Capriles dijo: sí al resultado que hizo conocer el organismo electoral.

Pero los prenseros de Venezuela, igualitos que los prenseros de aquí, sufriendo calentura ajena, no sólo que empezaron a decir la contraria, sino que ya lo condenaron a Capriles por ser una persona decente.

Muy temprano del día lunes 8 los comentaristas de Radio Democracia y Ecuavisa condenaron a Capriles, llegando a contentarse de que hubiera sido derrotado pues no llenó sus expectativas. 

Por eso los "Contreras" serán perdedores en Venezuela, en Colombia (donde Juan Manuel Santos derrota a los uribistas) y en Ecuador (donde no encuentran palo en qué ahorcarse).

Y es que el odio es el peor consejero: la prensa politiquera, en todas partes del mundo ha sustituido a los oportunistas de la política que llevaron al fracaso a la partidocracia y todos ellos están repletos de odiosidad: sólo así se explican las reacciones en contra de Capriles, porque él no reacciona como un malandrín.

Criticaron que en Venezuela se haya producido una segunda vuelta en la primera: hablando de división del país, cuando ellos mismos proclamaron que el hermano país estaba dividido por amor y por odio a Chávez.

En Venezuela a los prenseros, que proclamaron su muerte, les salió el tiro por la culata.
Y aquí los prenseros criollos  no aprenden la lección.-

Contenido externo patrocinado