Publicidad

Ecuador, 13 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Antonio Quezada Pavón

Avistamiento de ballenas jorobadas

31 de julio de 2014

Apenas se acaba la temporada de playa para los habitantes de la Costa ecuatoriana, miles de turistas de la Sierra y de todas partes del mundo llegan a nuestras playas entre junio y octubre. Pero desde el Pacífico Sur, pasando por Tierra de Fuego, Chile y las costas peruanas un grupo especial de visitantes viene a nuestras costas para encontrar una pareja y procrear. Nadan suavemente y entonan sus cantos y danzas acuáticas que son observadas con curiosidad y respeto por ávidos observadores. Llegan las ballenas jorobadas, conocidas en la comunidad científica como Megaptera novaeangliae y cuyo nombre popular lo tienen por la forma como arquean su espalda cuando saltan fuera de la superficie.

Son los mamíferos más grandes del mundo que migran a las aguas templadas del Ecuador que en esta época está a unos 21° centígrados y agradablemente favorece su  apareamiento alrededor de junio  y  luego del parto las crías desarrollan acá su gruesa capa de grasa que les permitirá sobrevivir en las gélidas aguas cercanas a la Antártida a donde regresarán después de su migración de más de 25.000 km cada año. Es un privilegio el avistamiento de estas fabulosas criaturas, de las cuales quedan unos 10.000 individuos de esta especie en diferentes variedades en todo el mundo.

Son enormes; algunas alcanzan los 20 metros y pesan hasta 40 toneladas. Su característica es el gran alcance de sus aletas pectorales, la envergadura de su joroba que es un tercio del largo de su cuerpo y su cabeza delgada. Los montículos carnosos en su cabeza y su mandíbula inferior y las amplias manchas blancas en su vientre, garganta y aletas pectorales sobre su piel gris oscura o negra, las hace inconfundibles. Pero el espectáculo lo realizan cada media hora cuando salen a respirar por dos espiráculos gemelos en su espalda, de los que sale un chorro de agua de más de tres metros.

Competimos con las costas del Pacífico del norte del Perú y del sur de Colombia para convencer a los turistas que vengan a nuestros mares desde las provincias de Esmeraldas, Manabí, Santa Elena, Guayas y El Oro a mirarlas saltar fuera del agua y verlas zambullirse con un sonoro chapoteo.

A finales de junio se inició oficialmente la temporada de ballenas en Puerto López, demorada por la expectativa del Mundial de Fútbol, pero se espera recibir por lo menos 40.000 turistas para este inigualable paseo. Se tiene conocimiento de que las primeras ballenas fueron vistas en esta zona en 1920, pero solamente desde 1998 aquello se transformó en una atracción turística formal. Es por eso que nuestra poderosa campaña ‘All you need is Ecuador’ ya está promoviendo internacionalmente esta experiencia inspiradora que será un recuerdo inolvidable.

Publicidad Externa