Publicidad

Ecuador, 18 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Assange y la soberanía regional

23 de agosto de 2012

La historia está minada de paradojas, mucho más la historia de este presente que está en permanente estado de conflicto y convulsión, donde la información -celosamente guardada bajo llave por el establishment imperialista- es, quizás, el arma clave para dirimir las luchas por la defensa de las democracias latinoamericanas en este contexto donde los medios de comunicación hegemónicos son fuertemente cuestionados por una ciudadanía que demanda más que nunca una democratización de la prensa que está en manos de grandes corporaciones que monopolizan la información.

“El saber es poder. Y todo poder utiliza una forma de saber” decía Michael Foucault, cuestión que comprende muy bien Julian Assange, quien a través del sitio WikiLeaks daría a conocer una serie de cables que pusieron al descubierto los secretos sobre las operaciones de inteligencia que ha venido realizando el imperio norteamericano por medio de sus distintas embajadas en los países de América Latina y que colocaba nuevamente a nuestra región en la mira del Cóndor.

Ahora, ¿cuál es la paradoja que se nos presenta? Mientras el gobierno de “Su Majestad” persigue a Assange como si  fuera un criminal de guerra, su mismo país en 1998 había protegido a un genocida con todas las letras. Estamos hablando, claro está, del dictador Augusto Pinochet, a quien el juez español Baltasar Garzón ordena su detención el 10 de octubre de ese mismo año por crímenes de lesa humanidad llevados adelante en la última dictadura chilena. Pero el poder británico le concedería una inmunidad. Inmunidad que podemos traducirla como impunidad. Esto muestra la hilacha de la doble moral inglesa.

Por otra parte, Gran Bretaña -aliado histórico de EE.UU.- amenazó en las últimas horas con ingresar de manera violenta a la embajada de Ecuador, luego de que el gobierno de Rafael Correa aceptara dar asilo político a Assange. Esta decisión de Ecuador frente a las declaraciones intimidantes del Reino Unido pone en perspectiva un elemento que se amplía con mayor fuerza a escala regional: la soberanía.

Como sucediera con el litigio por las islas Malvinas, en el que los países latinoamericanos dieron su apoyo incondicional a la Argentina, los bloques de la Unasur y la ALBA emitieron una resolución en apoyo al gobierno de Rafael Correa, condenando el atropello belicista y este intento de intervención británica en el continente, que como vemos vuelve a mostrar sus dientes colonialistas.

Asimismo, celebramos este acto de soberanía por parte de Ecuador y del gobierno de Rafael Correa, que sin dudas es un tema que trasciende a toda Latinoamérica. Sin embargo, sabemos que la historia no se repite, pero encuentra sus similitudes, sus puntos de encuentro. Y este es el caso.

(*) Ensayista y escritor. Integrante del Centro de Estudios Históricos, Políticos y Sociales Felipe Varela, de Argentina.

Publicidad Externa