Publicidad

Ecuador, 15 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Fausto Segovia

La argumentación, la clave

01 de julio de 2020

Publicar un artículo semanal en un medio tan importante como El Telégrafo es un privilegio. Significa reflexionar y comunicar mensajes a un público ávido de certezas y visiones que lleven a la sociedad a puertos seguros. Y a veces a nuevos interrogantes.

Este maravilloso oficio tiene validez en la medida que el público no solo lee sino comenta, acepta o disiente los puntos de vista del opinólogo, que hace las veces de escriba, filósofo o faro, desde donde observa la realidad que no todos ven, sienten o piensan.

En esa perspectiva es positivo recibir puntos de vista discordantes sobre temas de interés público. La razón es obvia: hay tantas opiniones como personas. Pero no todas tienen el talante de la lógica o de la argumentación causa-efecto, y algunas se deslizan por la línea de los vericuetos lingüísticos o el insulto que, en cierto modo, enrarecen esta atmósfera de pluralismo y apertura que debe primar en una sociedad democrática.

Los jesuitas enseñaron por siglos el discernimiento; es decir, la capacidad de pensar y obrar con la Lógica formal. No bastan los silogismos, es verdad; la realidad es compleja y las miradas distintas. Y ahí está un punto clave: reconocer que somos diferentes, pensamos, sentimos y reaccionamos de manera diferente, e incluso nos colocamos en la oposición. Y está bien: lo importante es que somos iguales –ontológicamente- y diferentes, cada uno con su propia historia y proyecto de vida.

Otro eje es la argumentación. Los griegos nos dieron maravillosas lecciones para aprender, sobre la base de juicios, principios, comparaciones y clasificaciones que hicieron posible la “comprensión” de la vida, desde los conceptos básicos de Tierra, Fuego, Aire y Agua, que dieron paso a los “cuatro humores”, fundamentos de la psicología o ciencia del comportamiento universal.

Por lo visto, el lenguaje tiene directa relación con la filosofía –la ciencia de las ciencias-, y esta con la Lógica –que ayuda a argumentar las ideas-, y la psicología –que intenta esclarecer los comportamientos humanos-. Estas líneas, por lo tanto, reconocen el disenso lúcido, argumentado, y minimizan la lisonja que, aunque agradable, puede envanecer los espíritus. (O)

Publicidad Externa