Ecuador, 08 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Edmundo Vera Manzo

Aportes preventivos y terapéuticos sobre las adicciones: Wayne W. Dyer, tus zonas erróneas (1)

23 de enero de 2016

Presentaré algunos de los más importantes terapeutas y concepciones sobre las adicciones y las drogas que están sacudiendo las bases de la civilización contemporánea, sin hacer distinciones de edades y sectores socioeconómicos.

Espero que las ideas esenciales contribuyan a la reflexión, debate, consenso, mejores toma de decisiones y acciones acertadas sobre el manejo preventivo y terapéutico de las adicciones. Wayne Dyer (1940-2015), norteamericano, terapeuta humanista, autor de Las zonas erróneas, la obra de autoayuda más vendida, estimada en 35 millones de copias, publicada en 47 idiomas, durante 64 semanas permaneció en el primer puesto de ventas como best seller del New York Times. Cumple 40 años de su primera edición y mantiene plena vigencia hasta nuestros días.

Sostiene que “El mirarte a ti mismo en profundidad con intenciones de cambiar puede ser algo que dices que te interesa hacer, pero a menudo tu comportamiento demuestra lo contrario. Es difícil cambiar. Si eres como la mayoría de la gente, hasta las fibras más íntimas de tu ser se resistirán a comprender el duro trabajo que significa eliminar los pensamientos que sirven de apoyo a tus sentimientos y conductas autoalienatorios”. (...) “El estado de salud es un estado natural, y los medios para lograrlos están dentro de las posibilidades de cada uno de nosotros. Personalmente creo que una combinación bien equilibrada de trabajo, reflexión, humor y confianza en sí mismo son los ingredientes que se necesitan para vivir una vida eficiente”. El objetivo del libro es ayudar a cada persona a comprender por qué se encuentra atrapada en la autoderrota que corresponde a cada zona errónea, los tipos de comportamientos que se suceden como actos cotidianos “que pueden parecer perfectamente aceptados, pero que en realidad son perjudiciales para la propia felicidad”. Luego pasa a examinar las razones que impulsan a aferrarnos a esos comportamientos erróneos.

Dyer se adelanta a otras terapias no comunes en Occidente y se encuentra impregnada en cada una de sus páginas. Primero, que cada persona es responsable de lo que es, de lo que siente y de las propias emociones. Somos responsables de las decisiones que tomamos y dejamos de tomar. “Para llegar a ser más feliz y más eficiente tendrás que tomar conciencia de las posibilidades de opción que se encuentran a tu alcance. Tú eres la suma total de tus opciones” (...) “con la motivación apropiada y el esfuerzo necesario, tú puedes ser lo que te propongas”. La segunda idea central frecuente en Dyer y en las filosofía y psicología orientales es que cada ser humano debe hacerse cargo  de su presente. “Es un elemento esencial para eliminar tus zonas erróneas y crear tu felicidad”. Que solo existe un momento que puedes experimentar algo, y es ahora. Muchas personas se encuentran atrapadas recordando el pasado y pensando sobre el futuro. “Dedicar la actualidad, el ahora, a una plena satisfacción es la piedra fundamental de la vida positiva, y virtualmente todos los comportamientos autodestructivos (zonas erróneas) son esfuerzos por vivir un tiempo que no es el presente”.

El libro contesta a 25 preguntas que han sido “elaboradas para medir tu capacidad de elegir tus propias realizaciones, dominio de sí mismo y felicidad y tu alejamiento o no de las zonas erróneas. El libro termina con un retrato de una persona que ha eliminado todas sus zonas erróneas y que vive su mundo emocional y mental controlado internamente en vez de ser controlado externamente. Es el perfil de una persona segura, libre, honesta, creativa, hacedora, autodisciplinada, curiosa y podría decir hasta rebelde, en quien  prevalecen los dictados de su conciencia, de su interior y no de las presiones del grupo. “Ellos trascienden las fronteras tradicionales, lo que a menudo es motivo para que otros los clasifiquen como rebeldes o traidores”. Son auténticos. (O)

Contenido externo patrocinado