Publicidad

Ecuador, 12 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Fander Falconí

América Latina en 2014

30 de diciembre de 2014

Se aproxima el final del año. A riesgo de muchas omisiones, revisemos determinados sucesos relevantes en el ámbito latinoamericano:

Negociaciones de paz. Colombia es una nación que ha experimentado el dolor de la destrucción y la violencia armada. Por eso, todos los latinoamericanos, y en particular los países limítrofes, hemos saludado el proceso de diálogo entre el Gobierno y los grupos insurgentes armados, tendiente a la construcción de la paz y la reconciliación.

Fondos buitre. La decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos al rechazar el pedido de reconsideración del fallo a favor los fondos especulativos argentinos -los ‘acreedores buitre’- puso en riesgo a todo el sistema financiero internacional. La resolución obliga a Argentina a pagar unos 1.500 millones de dólares a los acreedores externos, sin plazo, en efectivo.

Elecciones presidenciales. Hubo elecciones en Costa Rica, Panamá y El  Salvador -donde ganó el FMLN-. En América del Sur, la victoria de gobiernos progresistas ha significado el rechazo a dos décadas de neoliberalismo, por parte de la mayoría de la sociedad y el apoyo a políticas sociales a favor de la equidad. En Brasil, fue reelecta Dilma Rousseff. En Bolivia, Evo Morales tuvo una victoria contundente. En Uruguay, el médico Tabaré Vázquez, del Frente Amplio, ganó la contienda electoral. También triunfó Michelle Bachelet. Y, en Colombia, perdió el uribismo.

Mundial de fútbol de Brasil. Alemania ganó a Argentina el Mundial de fútbol en tierras americanas (en forma previa goleó al anfitrión, Brasil, por 7-1). Hace tiempo que el Mundial de fútbol dejó de ser un acontecimiento deportivo, para convertirse en una disputa comercial de sponsors de diferente calibre: en el epicentro del negocio del Mundial, Adidas y Nike son los rivales. Quedan en segundo plano las banderas y los atletas que visten esos emblemas.

México, un país carcomido por el narcotráfico, la violencia, la corrupción y la impunidad. El 26 de septiembre, 43 estudiantes desaparecieron de la ciudad de Iguala. Los jóvenes fueron detenidos por la Policía municipal de Iguala y Cocula, que los entregaron a sicarios de la organización criminal narcotraficante ‘Guerreros Unidos’. En la oscuridad de la noche, fueron masacrados y asesinados. La investigación en curso muestra una espantosa vinculación entre el poder mafioso y el político.

Cumbre mundial sobre cambio climático realizada en Lima, en diciembre. Otra vez, bajo la coordinación de Naciones Unidas, no hubo ningún acuerdo vinculante ni metas precisas para enfrentar el problema más acuciante que tiene el planeta en términos físicos: las excesivas emisiones de carbono debido a los altos niveles de producción y consumo, en particular del mundo rico.

Al final del año ocurrió un hecho emblemático y positivo. Estados Unidos y Cuba decidieron normalizar sus relaciones diplomáticas. El anuncio lo hicieron en forma simultánea los presidentes Barack Obama y Raúl Castro. El propio Obama dijo de manera categórica que “estos 50 años han mostrado que el aislamiento no ha funcionado”. Aún se mantiene el inhumano bloqueo económico impuesto, durante más de medio siglo, por Estados Unidos, y al cual el pueblo cubano ha resistido con heroicidad, ya que esta decisión depende del Legislativo.

¡Muchas felicidades y fuerza para construir la Patria Grande en 2015!

Publicidad Externa