Publicidad

Ecuador, 09 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Edmundo Vera Manzo

América Latina como civilización emergente (4)

22 de febrero de 2014

8. No ha existido ninguna persona, grupo, identidad cultural, país o civilización que no tenga ningún valor y que merezca ser sometido, controlado, dominado o destruido como lo consideran los conquistadores, colonialistas y ahora neocolonialistas. “Ninguna raza tiene el monopolio de la belleza, de la inteligencia, de la fuerza, y hay un sitio para todos a la hora de la victoria” (Aimé Cesaire).

9. Es un error creer que con la cosmovisión que se tiene es suficiente y que de los otros no hay nada que aprender; que los mestizos, blancos y otras culturas son extraños o sin valores, lo que produce un aislamiento y confrontación, sin que invite a un diálogo y  una predisposición para incorporar valores que no se tienen. En ese caso las personas y culturas se empobrecen por no nutrirse con los valores que tienen los demás.

10. Es un error, un autoengaño o engaño -inducido por modernos colonizadores- creer que una persona, etnia, cultura, nacionalidad, país o civilización pueda ser autosuficiente, encerrándose en sí mismo para siempre, viendo como contrarios a los otros pueblos y no permitiendo una nueva síntesis cultural. Los grupos indígenas y países racistas que no permiten las migraciones y el entrecruzamiento racial y cultural cada día serán más decadentes. No tienen futuro y están condenados a su autodestrucción.  

11. En nuestras tierras americanas existen pueblos originarios indígenas y también minorías mestizas que no quieren compartir las riquezas que se encuentran en su subsuelo o lo producido por ellos.

Impulsan una equivocada concepción de autonomía y con una interpretación absolutista pretenden asumir todos los poderes y patrimonio público del país del cual forman parte y pasan a convertirse, de hecho, en un pequeño reino absolutista, en una autocracia. De acuerdo al diccionario “Autocracia (Del gr. autokratcia, de autokrates, dueño absoluto que obra según su voluntad). Política, poder o gobierno absoluto y arbitrariamente ejercido por un solo individuo que dispone de un aparato coercitivo para imponer su voluntad. El despotismo, la dictadura, la tiranía y también la oligarquía son formas de autocracia” (Louis Marie Morfaux). Una situación es la descentralización, la autonomía municipal, educativa, y otra es convertir cada espacio administrativo en un estado absolutista con poderes omnímodos.

Ser autónomo es ser libre, es una cualidad. El problema es ser autonomista o creer en la libertad absoluta, en ese caso se atenta contra los demás y la unidad nacional.

Publicidad Externa