Publicidad

Ecuador, 12 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Antonio Quezada Pavón

57° aniversario de la Espol

05 de noviembre de 2015

La Escuela Superior Politécnica del Litoral es la mejor universidad de pregrado y posgrado de Ecuador, como lo demuestra su siempre permanente categoría A en el país, así como las varias e importantes acreditaciones de sus diferentes escuelas y facultades. Después de 57 años de trabajo docente y de investigación en ciencias duras de ingeniería, ahora abarca tópicos tan variados que van desde biología y química a las ciencias políticas, economía y lingüística. Pero cuando un tema es de inmediata importancia nacional, la Espol pone todo su esfuerzo en donde se necesita para encontrar una solución oportuna. Basta mencionar su contribución hecha para solucionar el problema del síndrome de la mancha blanca de los camaroneros ecuatorianos, cuya investigación y tecnología se ha vuelto global.

Cumple plenamente su misión de formar profesionales de excelencia, socialmente responsables, líderes, emprendedores, con principios y valores morales y éticos, que contribuyen al desarrollo científico, tecnológico, social, económico, ambiental y político del país; y hace investigación, innovación, transferencia de tecnología y extensión de calidad para servir a la sociedad. Por lo cual es ahora líder y referente de la educación superior de América Latina, y de hecho a nivel mundial, que fue la visión para la nueva sociedad donde el conocimiento, la información y las alianzas estratégicas son los ejes del desarrollo y la riqueza de nuestra sociedad. Para esto se han fijado 23 desafíos estratégicos con un horizonte a 2020, dos de los cuales son metas ya consagradas: estar entre las 10 mejores universidades de América Latina y entre las 500 del mundo, según el Ranking de Shanghái.

Que al 2020 Espol se convierta en una politécnica de excelencia en docencia e investigación, lo cual se reflejará en que cada facultad haya instaurado al menos un programa doctoral en sus correspondientes áreas; que todo profesor con grado doctoral publique, en sus correspondientes áreas, al menos dos papers al año; que al menos el 80% de los profesores tenga grado doctoral; y que al menos el 50% de los profesores haya participado en un programa posdoctoral internacional.

Entre las propuestas de inmediata ejecución están la creación y desarrollo de la Zona de Innovación del Litoral Ecuatoriano (ZILE), que tiene como componentes la Zona Especial de Desarrollo Económico (ZEDE), y los centros de investigación aplicada que funcionan actualmente en la institución; y con mucha urgencia, la dotación de nueva infraestructura física al Centro de Investigaciones Biotecnológicas de la Espol (CIBE), edificación que tendrá los más altos estándares de bioseguridad. El CIBE está en condiciones de continuar con las investigaciones para enfrentar la amenaza del fusarium Raza 4, enfermedad que, si se presentara en el país, podría devastar la producción bananera. Los investigadores de este centro trabajan, además, en dar respuestas a otras enfermedades que afectan a plantaciones de cacao y café.

Estoy orgulloso de servir por casi cuatro décadas a esta noble institución, tres de las cuales ligado directamente a la formación de administradores profesionales en la Espae, Graduate School of Management, la única en el país con acreditación de la AACSB (Association to Advance Collegiate Schools of Business), que es el principal organismo mundial de acreditación de las instituciones académicas a nivel  de educación superior en negocios y contabilidad con 1.400 organizaciones académicas en 87 países. (O)

Publicidad Externa