Publicidad

Ecuador, 16 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Oswaldo Moreno. Politólogo

¿10 de agosto o 9 de octubre?

10 de agosto de 2019

A 10 de agosto y 9 de octubre parte del proceso independentista en tiempos distintos.

1809 “emancipación” un problema entre “blancos”, para el grueso de los sectores populares: “pardos”, mestizos, guerra “patronal” hasta que Bolívar, San Martín, Artigas los toman en cuenta.

1809 reconocía a Fernando VII, aprovecharon la vulnerabilidad del monarca, “soberano preso” por Napoleón a diferencia del rey de Portugal que viajó a Brasil. El Borbón prefirió ser preso en España que Rey en América. La “rebelión de los Marqueses” llamó Jorge Abelardo Ramos (“Historia de la nación latinoamericana”) Monárquica? Sí, al igual que algunos independentistas San Martín, Belgrano, Monteagudo, pensaban en monarquía constitucional vía para mantener la unidad como Brasil.

1820 Olmedo independiza la provincia hoy con menos del 20% del tamaño original, del norte peruano hasta Manabí, luego de triunfos y derrotas en Huachi solicita a Bolívar centrando todos los esfuerzos de Guayaquil y recursos para la liberación del continente en Perú hasta Ayacucho. Es cuestión de leer cartas de Bolívar como se expresa de los Guayaquileños al respecto, “El Libertador ha dicho muy bien que cuando se recuerde la historia del Perú en esta época, se hará justicia a los esfuerzos patrióticos de Guayaquil…” Santander

Difícil hablar de “independencia del Ecuador”, nace en Septiembre 1830 primera constituyente Riobamba, a 21 años de 1809 y 11 de 1820, nadie “independizó” Ecuador (ojalá alguien lo hiciera de la corrupción) sencillamente no existía, lamentablemente parte del análisis de algunos historiadores y aficionados cargado de regionalismo no resaltan ambos eventos de magnitud continental.

Costo: 10 de agosto ninguneado por la “intelectualidad” guayaca y Olmedo fuera del lugar que le corresponde como uno de los más grandes americanos a la altura de Bolívar y San Martín por el regionalismo de algunos historiadores de la Sierra. El gran perdedor: Ecuador en la construcción de su identidad. (O)  

Publicidad Externa