Publicidad

Ecuador, 27 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Precio de venta al público (PVP) (1)

25 de septiembre de 2012

Resulta fundamental recordar la metodología para la fijación de precios de venta al público, (PVP) para productos y servicios, la misma que tiene varias orientaciones desde el orden académico de las ciencias empresariales, económicas y multidisciplinarias de las diferentes asignaturas que aportan con sus elementos cualitativos y cuantitativos, orientados a modelos políticos económicos y metodologías al costo o de competitividad, los cuales expondremos a continuación.

Orientación al modelo monopólico: Donde los clientes son literalmente esclavos de los productores, que disponen de la calidad y precios pensando en sus beneficios más que en las reales aspiraciones del consumidor.

Orientación al modelo oligopólico: Donde existen pocos agentes que proporcionan los productos y servicios, los mismos se especializan en diferentes segmentos o nichos de mercado o compiten entre sí para atender a los consumidores.

Ambos modelos, técnicamente, se los generaliza como mercados imperfectos e ineficientes, aclarando que existen instituciones que marcan diferencias y sirven al cliente con calidad a precios justos, por excepción.

Orientación al modelo de competencia perfecta y libre mercado: Donde el marketing se desarrolla en todo su esplendor y facilita herramientas como el Marketing Mix Clásico (4 P’s) y el innovado (16 P’s), más el “Marketing Relacional”, para diseñar las estrategias más adecuadas en la segmentación de mercados y elección de las diferentes clases de precios que se pueden escoger de acuerdo a las necesidades de la firma, el mercado y los consumidores, donde las teorías de los precios aportan con el siguiente menú de precios ajustados a cada realidad empresarial y circunstancia de competitividad.

Teoría de los precios: Precios descremados, exclusivos o diferenciados, precios psicológicos, redondeados, netos, únicos, de introducción, de promoción, temporal, de promoción permanente, de liquidación u oportunidad, de remate, precios oficiales, precios fijos, precios variables, precios de distribuidor, precios de subdistribuidor, precios especiales a clientes VIP, precios brutos, precios mixtos, precios subsidiados o políticos, precios de especulación, etc. Además, es importante considerar los efectos de la elasticidad y sus diferentes clases que influyen en los consumidores por la ley de la oferta y demanda.

La fórmula del PVP = (CT/(1 - UTD deseada), ejemplo: $10/(100%-25%), transformada en decimales; = $10/0.75 = $13,33, (100%), o sea que la UTD es de $3,33 que representa el 25% y el CT equivale al 75%.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media