Publicidad

Ecuador, 10 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Edmundo Vera Manzo

Lenin Moreno y algunas grandes lecciones de la historia

30 de julio de 2016

Merece rechazo la malintencionada guerra sucia contra Lenin Moreno, cargada de estereotipos empobrecedores sobre la naturaleza humana, en qué aspectos secundarios de las personas, como las discapacidades, se los eleva como principales, frente al resto de cualidades, talentos y valores que no son visualizados y reconocidos. Las personas con creencias empequeñecidas y estereotipadas piden un desarrollo integral perfecto, que nunca ha existido.

Son un pretexto que encubre creencias discriminatorias, xenofóbicas, racistas y genocidas. Los estereotipos sobre las discapacidades retratan a las personas con complejo de superioridad, que defienden la pureza racial y justifican las exclusiones sociales existentes que sufren algunas personas con impedimentos. La historia señala muchos ejemplos esclarecedores de esta realidad, tanto negativos como positivos.

En Esparta, según Plutarco, de acuerdo con las leyes de Licurgo, al final del siglo VIII antes de Cristo, los niños recién nacidos que tenían alguna deformidad eran lanzados desde lo alto del monte Taigeto o se los abandonaba. En la Alemania nazi fueron eliminadas todas las personas que estuvieron en desacuerdo con el dictador Adolfo Hitler.

Primero  los comunistas, luego los judíos y después el resto de la población, sin distingo de raza, religión o filiación política. Fueron eliminados millones de personas en todas las formas imaginables. Tuvieron un lugar tristemente destacables los discapacitados y los enfermos mentales. En la actualidad, es preocupante el virus chovinista, ultranacionalista,  xenófobo y racista muy extendido, principalmente en los países del primer mundo y en el resto del planeta, que atenta contra los derechos humanos y de los discapacitados. Recordemos algunas lecciones positivas.

Sun Bin, autor de El Arte de la guerra II, estratega militar, por envidia, mutilaron sus pies, rompieron sus costillas, tatuaron su rostro y lo convirtieron en condenado-esclavo,  en la época de los estados combatientes, en China, cuando los feudos y reinos luchaban entre sí. Sin embargo convence de sus conocimientos y es nombrado consejero militar del gran general Tian Ji y consigue aplastantes triunfos frente a otros feudos y estados. Sun Bin, vivió cien años después y fue descendiente de Sun Tzu, autor del Arte de la Guerra, el libro de estrategia más influyente de todos los tiempos.

Franklin Delano Roosevelt (1882-1945). Considerado por muchos como el mejor y único presidente de los Estados Unidos en ganar cuatro elecciones (l932-1936-1940-1944). En agosto de 1921 enfermó de poliomielitis y quedó totalmente paralizado desde la cintura para abajo e hizo gran parte de su carrera política con esa dolencia.

Joaquín Balaguer (1906-2002) Político Dominicano, fue gobernante siete veces y los tres últimos períodos (1986-1996) lo hizo estando ciego. En las elecciones presidenciales del 2000, a la edad de 94 años, se presentó a las elecciones por novena vez y última, quedando en tercer lugar, con más del 20% de los votos. Uno de sus lemas de campaña fue “Mientras Balaguer respire, que nadie aspire”. Lenin Moreno, nacido en 1953. Vicepresidente de la República del Ecuador 2007-2013 realizó una gran obra con los discapacitados del Ecuador.

Actualmente es Enviado Especial del Secretario General de las Naciones Unidas sobre Discapacidad y Accesibilidad. En 1998 tenía 48 años, en un asalto, sin poner resistencia, por un disparo perdió la movilidad de las piernas. En plenitud de su vida, la extraordinaria simpatía que despierta su personalidad es un punto de encuentro y de acuerdo nacional. Por su integridad, respeto consigo mismo y con los demás, su profunda sabiduría y energía espiritual, se encuentra excelentemente preparado para dirigir los destinos del Ecuador.

La historia enseña que la energía física, brillantez intelectual, talentos y conocimientos parciales, no siempre son suficientes para gobernar de forma excelente un país. (O)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media