Publicidad

Ecuador, 25 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Ilitch Verduga Vélez

Gora Cataluña

02 de octubre de 2015

El domingo anterior se realizaron los comicios autonómicos en la importante región de Cataluña que renovaron el ‘parlament’. Los resultados, en referencia a  escaños logrados, dan el triunfo a las formaciones que luchan por la independencia: coalición ‘Juntos por el Sí’ -grupos centristas, unidos a Izquierda Republicana- que ha obtenido 63 bancas, y a la CUP, agrupación de izquierda que logró 10 diputados, una mayoría simple, sobre el total de representantes del órgano político integrado por 135 miembros que elige al presidente de la Generalidad, primera autoridad catalana. Aunque las cifras de la totalidad de sufragios arrojan signos que subyacen en un empate técnico de las posiciones independistas y españolistas, es evidente el descalabro de la derecha. Su partido, el PP, redujo a más de la mitad su cuota parlamentaria, de igual modo el PSOE perdió parte de su votación donde antes era un baluarte. El conglomerado catalán concurrió masivamente al evento eleccionario, castigó con su voto las imposiciones y traiciones centralistas, violatorios de los pactos de La Moncloa, aquellos que retornaron las autonomías y en la transición democrática solventaron la aprobación de la Constitución que, cierto es, permitió abandonar las catacumbas sangrientas y atrabiliarias del franquismo y que el pueblo español regrese al régimen de derecho, aunque con una monarquía adosada a sus bolsillos, no es menos cierto que la vileza política-empresarial ha agravado la crisis económica social en España, el paro de millones de personas, la  pérdida de fe y confianza en la política de la mayoría de la población genera un clima de desaliento general.

Cataluña es una nación cuyo origen se ubica en tiempos muy antiguos, con cultura y lenguaje propios, sus gentes y su estructura gubernativa gozaron durante siglos de ‘fueros’ dentro de los reinos de las Españas y en referencia, entre otros, el uso de su idioma. En las guerras de sucesión por el trono hispano, con la derrota de las fuerzas de Juan de Austria, en 1774, la región perdió esas antiguas concesiones; los vencedores borbones prohibieron la lengua catalana, imponiendo el castellano como idioma oficial y relegando otros privilegios reconocidos siglos atrás. Durante el gobierno de la República, en 1936, se restauraron esas prerrogativas, no solo a Cataluña, también a Euskadi, el país valenciano y otros pueblos dentro de la españolidad. La guerra civil, la instauración del régimen fascista de Franco, otra vez guillotinaron las jurisdicciones, entregadas por el régimen republicano. Hasta 1978 se mantuvo el estatuto falangista de las prohibiciones que en su tiempo se resumía en la frase infame ‘Prohibido ladrar en catalán’. Ciudadanía como la de Cataluña con un profundo sentido de la responsabilidad y el trabajo, con expresiones artísticas extraordinarias, que recibe año a año la más alta cantidad de turistas, en toda Europa, debe ser satisfecho en sus legítimas aspiraciones y necesidades. Hoy en los complejos mediáticos internacionales se busca una senda distinta para la problemática catalana, en las disyuntivas secesionistas y soberanistas. Se les ha ocurrido al unísono, junto a partidos políticos, encontrar una tercera vía en el federalismo para España, obviamente una idea peregrina destinada al fracaso, y a esconder la derrota de Rajoy. Los fenómenos del severo malestar que se aprecian no solo en la periferia europea, sino en su superficie histórica, convulsionada por penosos hechos, como la explosión migratoria, escándalos financieros, el desempleo, la pérdida del estado de bienestar, no han recibido respuesta ideológica. Empero, estoy cierto de que paulatinamente se están iluminando las ‘grandes alamedas’. Grecia ha reiterado su afán de caminar por caminos diferentes. Ahora Cataluña muestra la fuerza del pueblo. (O)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media