Publicidad

Ecuador, 16 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

El sistema educativo en Finlandia

08 de mayo de 2015

Finlandia está considerado el país que posee el mejor sistema educativo del mundo. Esto no es casual, puesto que hace cien años logró erradicar el analfabetismo. Luego de su independencia, en 1917, incorporó a la mayoría de la población a las escuelas y colegios. A finales de la década de los sesenta, todos los partidos políticos decidieron diseñar e implementar un sistema educativo público que constituya la base del progreso del país. Dio sus primeros pasos en 1970 y continúa hasta la presente fecha con excelentes resultados. El sistema educativo público de calidad -elevado a política de Estado- no ha sido privatizado por ningún gobierno desde aquella fecha. Desde luego, se han dado innovaciones curriculares o de gestión, en la medida en que las circunstancias así lo demandaban. En Finlandia existen apenas 27 escuelas privadas, pero igualmente son gratuitas porque el Estado cubre todos los gastos. El sistema se mantiene, no obstante las diferentes ideologías que han tenido los gobiernos nombrados por el Eduskunta (Parlamento).

Hay algunos puntos interesantes: la Educación General Básica se inicia a los 7 años de manera obligatoria. Luego de 45 minutos de clase, hay un descanso obligatorio de 15. Combinan las materias teóricas: matemáticas, historia, geografía, etc., con materias que requieran trabajo manual: carpintería, pintura, cocina, dibujo. Cada escuela tiene instalaciones de cocina y comedor para alimentar a todos los estudiantes de forma gratuita. Gastronomía es una materia obligatoria, de modo que la cocina también se convierte en aula de aprendizaje. Son nueve años de estudios en esta primera etapa. En promedio, los jóvenes la terminan cuando han cumplido los 16 años. Posteriormente, pueden acceder a la Formación Profesional Básica, que tiene una duración de tres años; por ella optan el 41% de los estudiantes y otorga competencia para continuar con estudios superiores. Pueden elegir también el llamado ‘Liceo’, para jóvenes de entre 16 y 19 años; esta etapa puede ser completada en 2 o 4 años. Por esta alternativa se decide el 59% de los jóvenes. El bachillerato culmina con una evaluación estructurada a nivel nacional. En la Educación General Básica y de Bachillerato existe un ingreso equitativo a una enseñanza de calidad para los estudiantes de diversas procedencias familiares, regionales o de idiomas. Los profesores tienen un alto nivel de preparación y gozan de respeto social. Existe atención especial para aquellos estudiantes que presentan problemas de aprendizaje o tienen capacidades diferentes. Se maneja el criterio de proveer una educación continua, no dirigida a la evaluación; por tanto, es una educación para la vida.

Posteriormente, los jóvenes pueden acceder a la educación superior. En la etapa universitaria se da mucho énfasis a la investigación.

Luego de 45 años, el balance es altamente positivo: Finlandia destina el 25% del Presupuesto General del Estado a servicios sociales, el 6% del PIB a Educación, el 3,5% del PIB a Investigación. Esta inversión ha permitido que el ingreso per cápita actual sea de 37.347 euros. Posibilita -además- que Finlandia sea considerado el país menos corrupto del mundo, de acuerdo al Índice de Percepción de Corrupción.  

La Revolución Ciudadana está sentando las bases para el cambio de la Matriz Cognitiva, porque un gobierno responsable y soberano piensa en las próximas generaciones. (O)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media