Publicidad

Ecuador, 25 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

¡Cuida la palma de cera! Con estos sustitutos podrás elaborar los ramos en Semana Santa

No uses la palma de cera durante las celebraciones religiosas de Semana Santa
No uses la palma de cera durante las celebraciones religiosas de Semana Santa
-

El uso de ramos es típico durante el inicio de la Semana Santa, en especial, este domingo que, según la religión católica, se celebra el Domingo de Ramos. En la celebración religiosa, los creyentes compran los conocidos ramos elaborados con la palma de cera para hacerlos bendecir. 

¿Sabías que la palma de cera está en estado vulnerable y crítico? 

En Ecuador hay seis especies de palma de cera, cuya estado de conservación es el siguiente: 

Ceroxylon amazonicum, VU (Vulnerable)

Ceroxylon echinulatun, VU (Vulnerable)

Ceroxylon parvum, CR (Peligro Crítico)

Ceroxylon parvifrons, NE (No evaluado)

Ceroxylon ventricosum, NE (No evaluado)

Ceroxylon vogelianum, NE (No evaluado)

María Cristina Recalde, ministra de Ambiente, indicó que no se debe utilizar la palma de cera porque es alimento de mamíferos como el tapir; y hábitat de aves. “Su crecimiento es muy lento, por lo que su conservación debe ser más consciente”. 

Según la titular del ramo hay varias alternativas para sustituir la palma de cera en los ramos de Semana Santa, como hojas de laurel, maíz, paja, arrayán, totora, ciprés, cedrón, bambú, sigse, flores ornamentales, entre otros. 

Retención de la palma de cera en los ramos de Semana Santa 

Según el Ministerio de Ambiente, se han realizado las siguientes retenciones de palma de ramos: 

Año  Kilos
2020   0
2021 67.35
2022 868.1 
2023 2608.98
2024 708.173

Ante ello se realiza la campaña denominada ‘Tradición y conservación van de la mano’ para sensibilizar a las personas sobre la conservación de la palma de los ramos y la elaboración con materiales alternativos y reciclables. 

Sanciones 

El uso de la palma de cera en los ramos de Semana Santa puede ser catalogado como un delito contra la flora y fauna silvestres que se sanciona con prisión de uno a tres años. También hay sanciones económicas. 

También te puede interesar: 

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media