-
00:17 Política: Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
-
00:00 Editorialistas: Al ser geográficamente más reducidas lo malo se manifiesta fácilmente. Por ejemplo, no se conoce ni en Guayaquil ni en Quito, que un hijo de Jaime Nebot o de Guillermo Lasso, encabecen lista de asambleístas de sus partidos políticos.
-
00:00 Otros deportes: Súper Bowl 2021: prepara edición millonaria y con público
-
00:00 Editorialistas: Inglés, lengua híbrida
-
00:00 Editorialistas: La necesidad de inmunizar a las personas con las vacunas que existen en el mercado internacional, pone de relieve la incapacidad de los Estados, o más bien dicho de los gobiernos.
-
00:00 Editorialistas: Su majestad quiere regresar
-
00:00 Editoriales: Las vacunas son para todos y no deben ser politizadas por ninguna organización, más aún a las puertas de las elecciones. Los del pasado buscan dividir al país con las mismas tácticas que usaron en la década autoritaria: la confrontación para generar el ca
-
00:00 Sociedad: Retos en el ejercicio de la docencia (II)
-
21:46 Economía: Petroecuador reitera su compromiso ambiental en respuesta a informe internacional
-
19:52 Fútbol Nacional: Ligapro 2021 solo estará accesible al público por dos vías
El salario básico unificado para el 2021 se definiría el próximo lunes
1. Quito amplía horario de restricción vehicular en Navidad y Fin de Año
2. Cinco provincias registran el mayor incremento de casos por covid-19
3. Transmisión silenciosa ocasiona nuevos brotes de covid-19 en Ecuador
4. F. Villavicencio: "Arauz firmó 35 actas del Comité de Deuda en Senplades para aprobar líneas de crédito"
5. Ocho dinosaurios son la atracción en un parque temático en Quito
6. La pandemia de coronavirus ha enfermado a más de 78’700.100 personas en el mundo
El salario para el próximo año no variaría, se mantendría en 400 dólares. El viernes 20 de noviembre venció el plazo para la fijación del incremento, sin embargo el Ministerio de Trabajo convocó el próximo lunes a empleadores y trabajadores a una nueva reunión.
El acuerdo ministerial 185 emitido el pasado 17 de septiembre por la cartera de Trabajo señala que, para la fijación de la variación del salario básico unificado, el Consejo Nacional de Trabajo y Salarios se autoconvocará para sesionar hasta el 20 de noviembre de cada año. Previo a esta fecha el Consejo Nacional de Trabajo y Salarios establecerá el procedimiento y la metodología para la discusión.
Ese plazo venció este viernes. Esta semana el ministro de Andrés Isch, trabajadores y empleadores llevaron a cabo la primera reunión en la que expusieron las cifras laborales del país, pero se suspendió porque el Ministerio no contaba con las cifras económicas.
Édgar Sarango, presidente de la Confederación de Trabajadores del Ecuador, asegura de manera extraoficial que conoce que el salario no variará para el próximo año “No es oficial, pero el incremento sería 0 para los trabajadores”.
Incremento
La propuesta de este sector es que el Gobierno establezca un mecanismo de incremento del salario anual que pueda ir igualando al costo de la canasta básica.
“Y no llegar a esta situación cada año y fin de año que desdice las condiciones de querer avanzar con los trabajadores”, aseguró Sarango.
Tanto trabajadores como empleadores coinciden en que la mayor necesidad en este momento es crear fuentes de trabajo y sostener las plazas que aún existen y acciones que se delinean para crear más empleo y combatir la informalidad.
La tesis desde el sector de los empleadores es mantener en 400 dólares mensuales el salario básico. Rodrigo Gómez de la Torre dijo que el mayor problema que se ha evidenciado es cuántas empresas han cerrado y la encuesta de Pricewaterhousecoopers señala que solo el 8% de las compañías están pensando en incrementar algo los salarios, pero dentro de estas.
El Ministerio de Trabajo ha convocado a las partes a una nueva reunión del Consejo de Trabajo y Salarios para el lunes 23 de noviembre, a las 11:00.
Sarango aseguró que los documentos que han sido remitidos por la cartera de Estado no son suficientes, “lo que nos ha llegado son dos presentaciones que no nos dicen nada y que es importante reunirnos y definir la propuesta”.
De no llegar a un consenso, el Ministerio de Trabajo deberá aplicar una fórmula con nueve factores.
“El porcentaje de variación de índice de precios al consumidor lo tenemos y fue emitido por el INEC, el porcentaje de variación de productividad laboral, este porcentaje está aproximadamente en -2.4%, o sea la productividad este año ha decrecido”, señaló Gómez de la Torre.
El acuerdo señala que en ningún caso se fijará un salario básico unificado inferior al del periodo vigente ni aun cuando el resultado de la variación proyectada del índice de precios del consumidor o de la fórmula del artículo cuatro resultase negativo. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 6
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 3
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 7
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 4
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 8
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política